
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Los 248 casos solo fueron superados por los 239 contabilizados en febrero pasado. La evolución de la pandemia en un año marcado por la explosión de mayo y la reciente disminución donde luego de 54 semanas, Rafaela dio cuenta de un informe con cero contagios.
Política02 de septiembre de 2021
Redacción
(Por Nicolás Riedel). - El mes de agosto llegó a su fin y como suele hacer Diario CASTELLANOS, hacemos un repaso de la evolución de la pandemia de Coronavirus en Rafaela, donde volvió a marcar una disminución por tercer mes consecutivo e incluso estableció números que lo dejan como el segundo menos con menor cantidad de contagios en lo que va del 2021.
Con los seis informados en la tarde del martes, la ciudad alcanzó los 248 infectados en los últimos 31 días que marcan el calendario. Esto provocó que desde el Ejecutivo local dieran vía libre al retorno a la presencialidad sin burbujas en las aulas, al público en las canchas del fútbol liguista y también el regreso de programas municipales con trámites y actividades cara a cara, como el ya mítico dispositivo de Rafaela en Acción o los ponderados talleres barriales.
Para estos logros fue necesario transitar duros meses donde la estadística de contagios y personas fallecidas dieron cuenta de una dura realidad en la ciudad -y que también se vio reflejada a nivel provincial- donde por nada hacía prever que la disminución llegaría.
Meses atrás, en este medio dábamos cuenta de cómo fue creciendo la estadística de contagios en la ciudad. En enero se notificaron 938 casos positivos, donde el pico fue en la semana del 10 al 16 de enero con 256 infectados y un promedio de 37 por semana.
En los dos meses posteriores, los números bajarían considerablemente, sobre todo teniendo en cuenta de que se trataba de un período vacacional como suelen ser febrero y marzo. En el segundo mes del año fueron registradas 239 personas contagiadas, al día de hoy la cifra más baja del año, con 78 casos en una semana (del 21 al 27). En marzo, el número creció hasta los 369 contagios, con 113 rafaelinos infectados en una semana, del 21 al 27 de ese mes.
Sin embargo, y pese a que esos números asustaban a las autoridades sanitarias de la ciudad, lo peor todavía no había transcurrido. Porque con la aparición de las diferentes variantes, los números se dispararon hasta cifras un tanto incomprensibles -o no- para una ciudad como la nuestra. En abril llegaría el primer llamado de atención, con 1.534 contagios en cuatro semanas, aumentando doce veces la estadística del tercer mes del año. Con 698 positivos en una semana y un promedio de cien casos diarios, la pandemia se encaminaba a sus registros récords, que llegarían un mes más tarde.
Porque en mayo, finalmente el Coronavirus se estacionaría definitivamente en la ciudad alcanzando los 3.318 casos en sus cinco semanas. El quinto mes del 2021 fue creciendo de los 574 infectados semanales a los 760 que se contabilizaron entre el 23 y el 29 de mayo.
Afortunadamente, como si de una montaña rusa se tratara, los contagios llegaron a su máxima y comenzaron a disminuir gracias, entre otras cosas, al programa de vacunación que fue multiplicando sus dosis al punto de superar las cien mil dosis colocadas.
Así, junio mostró una abrupta caída en los contagios, pasando de los 757 de la semana entre el 30/05 al 05/06 a los 143 que se contabilizaron entre el 27 y el 30 de dicho mes. Así, los números fueron de 1.906 infectados en cinco semanas. Una estadística que seguiría bajando.
A su vez, julio siguió mostrando una curva descendente alcanzando los 748 infectados totales, estableciendo su mejor registro entre los días 17 y 23 con 123 infectados semanales y un promedio de 18 casos diarios. Cifras que continuaron cayendo en el mes que acaba de finalizar.
Agosto, además de convertirse como se mencionó más arriba en el segundo mes con menor cantidad de infectados en el año, alcanzó en uno de sus reportes el tan esperado informe sin contagios. Eso ocurrió el pasado lunes 30, cuando el área de Salud dio cuenta de que ningún rafaelino dio positivo de acuerdo a los testeos realizados durante ese día.
Una cifra que tardó 54 semanas en volverse a dar. La última vez que Rafaela no registró contagios de Coronavirus fue el 21 de agosto de 2020, cuando la pandemia recién daba sus primeros brotes entre los ciudadanos rafaelinos.
De esta manera, la ciudad puso punto final al mes de agosto con 248 en sus cuatro semanas, estableciendo un dato esperanzador de que la curva siga descendiendo para volver a la tan ansiada normalidad. La nueva normalidad post pandemia.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.