
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Agosto marca el inicio del Mes de las Infancias. Es por ello que desde el municipio se diseñó una serie de actividades que involucraron a diferentes áreas para escuchar a los niños, niñas y jóvenes. Todas se llevaron a cabo bajo la consigna "Pido Gancho", la que pretende sostenerse en el tiempo para abordar las diversas miradas del grupo más joven de la población sobre su voz.
“Hemos puesto en el centro de la escena a las infancias porque entendemos que forman parte de la ciudad y que hay que construir espacios donde quieran participar hoy. Avanzar en este proceso requiere un serio trabajo en red”; manifestó Fabiana Ciabattari, integrante de la Secretaría de Desarrollo Humano.
“La red de infancias a la que buscamos consolidar desde el 2020, es toda persona, grupo o institución que trabaja con y desde infancias, sea o no parte del Estado. El fin es fortalecer una nueva trama institucional de la que niños, niñas y adolescentes sean parte activa”; agregó.
“Esta iniciativa requiere la decisión de persistir en la invitación y la apertura a escuchar lo que tienen ellos y ellas para decirnos al mundo adulto. Y eso es en lo que se trabajó a través de diferentes acciones durante todo este mes”; continuó Ciabattari.
Es necesario trabajar a mediano y largo plazo, porque hay una gran distancia aún con objetivo de considerarlos sujetos de derecho y partícipes de las acciones que los involucran.
Para ello se hace necesario, “sostener una actitud critica a nuestro rol como mundo adulto. Por ello, debemos empezar por preguntarnos sinceramente si los escuchamos o no; si generamos tiempo de calidad para que esa escucha suceda; cómo construimos los planes que los involucran, entre otras reflexiones necesarias. En este marco, hemos intentado sensibilizar al las personas adultas que tienen niños y niñas entre sus afectos”; remarcó Ciabattari.
“Como Gobierno local, estamos sosteniendo un espacio entre las secretarías que involucran el trabajo con y desde infancias y juventudes, a fin de incorporar su voz y participación en las políticas públicas locales”; dijo la Secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Por esa razón, “en el mes de las infancias, y a causa de las restricciones de la pandemia, hemos propuesto una serie de acciones en los espacios en donde vienen participando, como escuelitas, liceo, jardines, espacios Pido Gancho, ciclismo en los barrios y copas de leche”.
Cabe destacar que las propuestas circularon por la ciudad sostenidas por muchas áreas municipales: Agencias Territoriales, Infancias, Servicio Local de Niñez, Deportes, Asistencia a las personas con Discapacidad, Rafaela en Acción, Movilidad y Transporte, Liceo Municipal, Instituto para el Desarrollo Sustentable, Talleres Barriales, Educación, Electrotécnia, Oficina de Asistencia, CIC siempre junto a instituciones y grupos que trabajan con y desde infancias en sus comunidades.
Asimismo, Villafañe manifestó que “agradecemos especialmente la participación de Lee Conmigo, Empresa Marengo y músicos de La Bolada, que se sumaron al mes de actividades sin dudarlo”.
“Concretamos acciones especiales donde reforzamos la escucha y agasajamos a las infancias proponiendo su protagonismo. Este mes de agasajo y acciones colaborativas, ha reforzado nuestra convicción de seguir trabajando en red para sostener este desafío muy serio, porque las infancias no conocen lo imposible”; cerró Villafañe.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.