
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tendrá 3.400 m2 distribuidos en dos plantas con un total de 20 aulas de 100 m2 cada una. Podrá recibir 1.000 estudiantes con una ocupación de espacio de 2 m2 por persona lo que garantiza el distanciamiento social y los espacios ventilados, respondiendo a las nuevas normativas post pandemia.
Política01 de septiembre de 2021
Redacción
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) abrió el pasado lunes 30 de agosto, la licitación para el "Edificio 4 de Educación y Aprendizaje" (E4EyA), contemplado en el Master Plan con el que esta casa de estudios desarrolla su Campus Universitario en el sur de la ciudad, sobre ruta nacional 34. La licitación publicada para esta obra prevé un presupuesto de $ 300.470.183. La construcción incluirá aulas de dimensiones adecuadas para recibir a una importante cantidad de estudiantes teniendo en cuenta el crecimiento proyectado de la matrícula y los requerimientos de distanciamiento social. Para esto, el edificio brindará 2 m2 de espacio físico por persona y ventilaciones apropiadas, que permitirán tener condiciones de infraestructura favorables ante escenarios sanitarios cambiantes.
El nuevo proyecto tendrá una superficie cubierta de 3.400 m2 cuadrados en dos plantas con un programa compuesto por 20 aulas de aproximadamente 100 m2, que permitirá recibir a un total de 1.000 estudiantes. Además, proyecta un gran espacio central de usos múltiples, núcleos sanitarios, una oficina, espacios técnicos y circulaciones horizontales y verticales.
El edificio fue proyectado para tener una construcción rápida, con una estructura modular que permitirá adaptar los espacios según las necesidades de la institución. Constará de un sistema estructural independiente metálico, que se instalará sobre fundaciones y platea de hormigón. Llevará aislación térmica, cerramiento exterior de chapa acanalada y divisiones interiores en tabiquería de placa de roca de yeso lo que le otorgará versatilidad y adaptabilidad. Además, la obra adoptará el criterio de sustentabilidad ambiental con el que es construido el Campus de la UNRaf en su conjunto, lo que contempla la recuperación de agua de lluvia y el uso de energías renovables, entre otras características.
Caber recordar que la UNRaf ya concretó la construcción del primer edificio de laboratorios con 859 m2 cubiertos y 113 m2 semicubiertos y actualmente, se encuentra realizando las obras de portales y accesos. Además, en mayo de 2021, la UNRaf procedió a la firma del contrato de ejecución de obra a partir del cual, comenzará la construcción del segundo edificio (E21), que tendrá unos 4.000 m2 de superficie total, cuatro veces más grande que el primero. La segunda obra tiene financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina a través del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 impulsado por el Gobierno Nacional. Por otra parte, el tercer edificio del Campus lleva la denominación "Edificio 3 de Ciencia y Tecnología" (E3CyT), cuyo proyecto de arquitectura está listo.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
