
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El trío electro-pop-rock santafesino ABRIL A MIL acaba de lanzar una nueva versión de su primer clásico: «Ruinas de Cayastá». El mismo se encuentra disponible en todas las plataformas digitales desde el 28 de agosto.
Según los músicos de ABRIL A MIL, grabaron esta nueva versión de «Ruinas de Cayastá» a 2 décadas de su edición original porque «es el tema que nos llevó a tantos lados y era hora que le devolviéramos el favor y la lleváramos a todo el mundo aprovechando las plataformas virtuales.
Es una reversión, interpretada como la sentimos ahora con un sonido actual y sónico, pero manteniendo su esencia original».
¿Por qué las Ruinas de Cayastá como protagonistas de la canción?
«La música nació de zapada en los ensayos, y el sonido nos invitaba a salir inmediatamente en auto a la ruta, en esos años la madre de Guille (voz y guitarra) trabajaba en la localidad de Cayastá como maestra de música, y las «Ruinas de Cayastá» pegaba perfecto en los acordes del estribillo. Igualmente es una especie de viaje imaginario interior donde uno puede ser lo que quiera y cómo quiera ser».
Esta nueva versión fue grabada en el estudio propio de la banda y mezclada por Matías Peralta en julio de este año.
Actualmente, ABRIL A MIL está integrado por: Guillermo Ghyselinck en guitarra y voz; Matías Peralta en guitarra coros y programaciones; y Leo Aprile en batería.
Acerca de ABRIL A MIL
«Somos una banda «electro-rock» con gusto por la experimentación sonora sin salir del formato «canción».
Abril a Mil nace en la ciudad de Santa Fe con un único y urgente propósito: salir a tocar.
Los responsables de esta aventura fueron «los jóvenes y caraduras» Matías y Guillermo, compañeros de la escuela secundaria que apenas encontraron la pieza restante –en la figura de un baterista- se lanzaron a tocar las primeras canciones que tenían preparadas («dos acordes y los más fáciles», según sus palabras).
El nuevo siglo y milenio, el año 2000, los encontró con una esencia musical mucho más definida y proyectada. Pero siempre realizando todo de manera autogestionada y a pulmón, fundamentalmente demos con todos los temas que venían tocando y que vendían en sus recitales y por internet.
Para esa época, Abril a Mil participó del concurso «El Nacional» de la señala de cable musical Much Music, evento en el que quedaron como primeros seleccionados entre más de 2.500 bandas del país. Esta rica experiencia los hizo llegar a estar entre los 5 finalistas, con los cuales grabaron un disco compilado de 5 temas.
Esa canción fue grabada en el estudio «El Espacio» de Zeta Bossio, que en esos años se dedicaba a grabar y producir bandas under. Según los músicos de Abril a Mil «tuvo muy buena onda con nosotros, nos trajo su bajo para grabar el tema con el que habíamos sido elegidos -«Ruinas de Cayastá»- porque el bajo nuestro no sonaba tan copado como suyo».
Posteriormente, Abril a Mil grabaron un disco de 12 temas que iba a producir y distribuir Zeta a través de su sello pero la vuelta de Soda hizo que quedara en stand by el proyecto. Sin embargo, la relación cordial con Zeta quedó en visitas, anécdotas y charlas con consejos del ex bajista de Soda.
A pesar de la situación social reinante (crisis, Cromañón, menos lugares para tocar), Abril a Mil siguió deambulando por escenarios locales y de ciudades hasta que, paulatinamente, se fueron alejando del circuito. En palabras de los músicos se debió a que «prácticamente no hubo una separación de banda… sólo nos dedicamos a trabajar y a otros hobbies que teníamos y se nos hizo un poco largo».
Y la larga espera llegó a su fin en este convulsionado y pandémico 2020: se trata de un trabajo discográfico en formato de tres entregas, con 6 temas propios cada uno. El álbum fue grabado en el propio estudio de la banda, siendo el propio Matías Peralta el productor e ingeniero de sonido.
Respecto al momento histórico signado por el Covid-19, los músicos sostienen que «lo positivo de la pandemia es que nos dio tiempo para terminar temas y a la gente le da tiempo para escucharlos; y lo negativo es que no podemos salir a tocarlos que es lo más divertido».
Actualmente, ABRIL A MIL está presentando una nueva versión de «Ruinas de Cayastá» a 20 años de su edición original.
Sonido e Influencias
«Somos una banda «electro-rock» con gusto por la experimentación sonora sin salir del formato «canción». Soda Stéreo, Gustavo Cerati, U2, Juana La Loca, Blur, The Chemical Brothers.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.