
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La apertura de ofertas se hará el 18 de septiembre y comprende la arquitectura e instalaciones de la planta baja. El plazo de obras es de 240 días. Incluirán la habilitación de un bloque de internación para pacientes con Covid.
Política02 de septiembre de 2020
Redacción web
El Gobierno de la Provincia dispuso el llamado a licitación para la ejecución de las obras de arquitectura e instalaciones de la Etapa 2, Bloque A, del nuevo Hospital Nodal de Rafaela. La apertura de las ofertas está prevista para el próximo 18 del corriente, a las 11, con un presupuesto oficial de 288.922.277,22 pesos, según la documentación a la que tuvo acceso Castellanos. El acto de apertura está previsto que se realice en el edificio municipal de Rafaela. De acuerdo a lo que se desprende de la lectura del pliego licitatorio, el plazo de ejecución del total de los trabajos será de doscientos cuarenta días calendarios, pero en el pliego se aclara que "se deberán programar las tareas de manera tal, que los espacios de uso médico y de apoyo se ejecuten en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días calendarios desde el inicio de obra". Esto, considerando que se tratará de habilitar lo más rápidamente posible la planta baja, donde se centralizarán los trabajos, para poder contar con un refuerzo de camas de internación en sala general y de terapia intensiva.
La información oficial sobre el llamado fue publicada ayer. La obra prevista será sobre un total de 1729 m2, y comprende la construcción de arquitectura e instalaciones interiores y los cerramientos, para el bloque A del edificio del nuevo Hospital Nodal, ubicado en Bv. Lehmann y Frondizi.
En el transcurso de una visita que había efectuado a Rafaela el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, había sido invitado por el Gobernador de la Provincia, Omar Perotti, a recorrer las obras del nuevo Hospital, que se encuentran finalizadas sólo en lo que hace a la estructura de hormigón. Perotti quería interesar a Katopodis en el proyecto de habilitar una parte del nuevo edificio, con la ejecución de obras que permitieran sumar camas de internación y de terapia intensiva. Ahora Provincia hace el llamado a licitación sobre la base de esa idea, aunque no se conoce si la financiación a utilizar será propia o del Gobierno Nacional.
El anterior Gobierno Provincial había incluso llamado a licitación para la totalidad de la obra: en pleno cierre de la campaña electoral de 2019, el entonces gobernador Miguel Lifschitz había abierto los sobres con las propuestas técnicas para la ejecución de todas las obras finales de arquitectura de todo el edificio, con un presupuesto que preveía la inversión de unos 1.200 millones de pesos (a valores de principios de 2019) y un plazo de ejecución de 300 días.
La derrota electoral del socialismo, la larga transición con el gobierno de Perotti y la brutal devaluación que siguió a las PASO de 2019 provocaron que el proyecto cayera en un limbo: las ofertas económicas presentadas en aquella licitación nunca se conocieron.
Desde entonces, para asegurar un mínimo de actividad en la zona, se contrató a la empresa Menara –que construyó la estructura de hormigón que ya es una postal de ese sector de la ciudad- para que se hiciera una plaza seca, que fue terminada junto con la colocación de iluminación LED, con lo cual se generó un espacio recreativo para el barrio Los Arces, mientras se espera la reanudación de las obras.
Ahora, la nueva licitación consta de un pliego de 168 páginas. El proyecto completo del Hospital "contempla en la planta baja del bloque A el sector de la Guardia del Hospital Polivalente, y en esta instancia se proyecta construir en este sector del edificio, un bloque para internación de pacientes con patología Covid-19 en un todo de acuerdo a las leyes y reglamentaciones de la provincia de Santa Fe, contemplando las adecuaciones mínimas a ejecutar oportunamente si se decide licitar la terminación total de hospital y rearmar la guardia en ese bloque", según se indica en la convocatoria.
En esta instancia se proyectaron los ingresos, egresos y movimientos de pacientes y personal con circulaciones diferenciadas y áreas de desinfección para evitar contagios.
En lo que hace a los aspectos médicos del proyecto, se indica en el pliego que en "esta etapa médica se ejecutará completo el BLOQUE A y apoyatura– planta baja, con la realización de todos los elementos de arquitectura –hormigón armado, cimientos, mampostería, impermeabilizaciones, tabiquería de placa de roca de yeso, revoques, cielorrasos, contra pisos, carpetas, pisos, zócalos, revestimientos, protecciones, pintura y todas las tareas necesarias para adecuar el sector, en el cual se encuentra construida la estructura de hormigón armado completa".
El presupuesto previsto también incluye la "provisión y colocación de puertas, paños fijos y todos los elementos de carpinterías exteriores e interiores; provisión y colocación de mobiliario y mesadas; instalaciones sanitarias; instalaciones de datos, telefonía, sonido, busca personas, cartelería, llamada de enfermería y TV, detección de incendio, control de acceso, alarmas desarrolladas en este pliego; instalaciones eléctricas y termo mecánicas; equipamiento Medico; instalación de gases Medicinales e instalaciones contra incendios".
El proyecto contempla un sector de Covid-19 que está diseñado con la lógica de admisión de pacientes por sistema de triage y contará con una admisión de pacientes para el ingreso en ambulancias.
El mismo tendrá:
• 2 salas de internación para aislación de pacientes respiratorios.
• 5 salas de internación general.
• 2 salas de internación de UTI.
• Se proyecta el ingreso y vestuario completo de personal.
• Depósito de material limpio y esterilizado
• Depósito para residuos
• Sector para depósito en espera de retiro de cadáveres.
• La sala de máquinas está compuesta por un sector para compresores y respaldos de gases medicinales, tableros eléctricos, grupo electrógeno y sala de equipos de aire acondicionado.
• Entrepiso técnico del sector completo para acomodar equipamiento y maquinaria.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.