
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La campaña de inoculación avanza a paso firme en Santa Fe con el arribo de más vacunas contra el Coronavirus. Desde el Gobierno Provincial calculan que si sigue este ritmo, se confirmarían las versiones de una primavera más tranquila en términos de contagios, con el 80 por ciento de los mayores de 18 años vacunados; y muy probablemente con avances sobre la inoculación pediátrica.
Política22 de julio de 2021
Redacción
"Podemos estimar que en unos 30 días podemos estar completando el 80 por ciento de la población", estimó Sebastián Torres, coordinador de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Salud provincial, en contacto con el programa Radiópolis por Radio 2.
Esto es, para fines de agosto, ya casi todos los mayores de 18 años estarían vacunados. Esto se condice con las proyecciones de las distintas autoridades sanitarias que auguran una primavera quizás con menos restricciones. E incluso del presidente Alberto Fernández que la semana pasada dijo que para "septiembre todos vamos a estar vacunados".
En el mientras tanto se esperan novedades sobre la vacunación pediátrica, ya que las dosis de Moderna podrían ser utilizadas para tal fin. El fin de semana pasado llegó un primer cargamento donado por el Gobierno de Estados Unidos y el año que viene llegarían 20 millones adquiridos por la Argentina. A este respecto, Torres advirtió que aún faltan algunas habilitaciones.
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó que se espera que a fines de julio y principios de agosto se finalice con la aplicación de primeros componentes de las vacunas a quienes se inscribieron, lo que posibilitaría disponer de "vacunatorios libres" en Santa Fe luego de que se cumpla con este objetivo.
Estos son postas de vacunación en donde no es necesario estar inscripto ni estar turnado para recibir la vacuna, pensadas para alcanzar a la población que no se pudo inscribir en el registro oficial.
"No estamos lejos" fue la respuesta de la ministra en diálogo con el programa radial "De 10" emitido por la emisora LT10, sobre la implementación de vacunatorios libres en Santa Fe, aunque subrayó que "es prioritario vacunar a aquellos que ya manifestaron su voluntad y se inscribieron. Toda la fuerza de vacunación, que ronda los 43.000 turnos diarios, tiene que estar para completar la vacunación de quienes ya están inscriptos. Para esto falta poco".
"Si seguimos a este ritmo de vacunación y llegada de vacunas me atrevo a decir que a fin de julio y principios de agosto ya estaremos finalizando con la vacunación de todos los inscriptos y podríamos disponer de algunas postas donde la gente que no se haya inscripto por algún motivo se pueda vacunar por una cuestión de cercanía", afirmó Martorano.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.