
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las clases presenciales en todo el territorio de la provincia de Santa Fe retornarán este lunes con la modalidad de burbujas, con alternancias, aunque la ministra de Educación Provincial, Adriana Cantero, anticipó que "cuando las autoridades de Salud digan que es posible habitar los espacios áulicos sin el distanciamiento social impuesto seguramente vamos a recuperar el aula como siempre".
Política22 de julio de 2021
Redacción
La titular de la cartera educativa participó este martes de la reunión del Consejo Federal de Educación, que presidió el ministro Nicolás Trotta, en donde se fijaron lineamientos para el segundo semestre, entre ellos el retorno a la presencialidad.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Cantero anticipó que la vuelta al aula total -sin distanciamiento ni burbujas- aún no está contemplada ya que "Santa Fe, como la inmensa mayoría de las provincias, sostiene que el cuidado en este tiempo todavía es indispensable y así lo piden las autoridades sanitarias de todo el país. La pandemia no ha terminado y sin bien estamos avanzado positivamente en los indicadores epidemiológicos, persiste la necesidad de sostener el cuidado en la convivencia social. Por eso vamos a ser rigurosos, porque hay que cuidar la vida. Pero al mismo tiempo manifestamos que otra forma de cuidado es cuidar la enseñanza y por eso tratamos de intensificar la actividad pedagógica", sostuvo la Ministra.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.