
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, participó esta mañana de la 108ª Asamblea del Consejo Federal de Educación en la que se evaluó, con los ministros de todo el país y el titular la cartera educativa nacional Nicolás Trotta, una resolución que aprueba marcos de organización que se pondrán en práctica a partir de este segundo semestre del ciclo lectivo 2021, que contempla alternativas para poder hacer un cierre del bienio 2020 2021 recuperando lo mejor de las experiencias educativas que se han llevado a cabo en este tiempo de pandemia.
Respecto a las discusiones del Consejo Federal, la ministra Cantero manifestó que “se está proyectando la posibilidad de ir diseñando una nueva escuela y en esta resolución pedagógica se hablado de concepciones cicladas, del cuidado de los ingresos y los egresos entre ciclos y niveles en la educación obligatoria, fundamentalmente la mirada sobre las trayectorias escolares reales que son las que verdaderamente recorren los estudiantes de todos los niveles que conforman esta educación obligatoria y con una mirada estratégica para identificar trayectorias continuas, trayectorias intermitentes y trayectorias en riesgo de desvinculación o baja densidad”.
En este sentido, Cantero aclaró que “a estos dos últimos grupos va a ir dirigido todo el esfuerzo de los recursos nacionales y jurisdiccionales para establecer los acompañamientos indispensables porque se trata de poner énfasis en que todas y todos los estudiantes puedan aprender más y mejor en este tiempo de alta complejidad como el que estamos atravesando”.
En referencia a las pautas para las promociones, la ministra explicó que “se han establecido criterios orientadores, entendiendo que las evaluaciones formativas han dado otro marco, y que se establecen porcentajes: con más del 70% de actividad e interacción con la escuela la posibilidad de la trayectoria continúa, con un margen entre el 40 y el 70% de esta interacción se define como una trayectoria intermitente que debe ser acompañada, y los que expresan menos del 40% necesitarán otros recursos de aceleración y fortalecimiento para poder alcanzar los compromisos que tenemos en la promoción con los aprendizajes priorizados”.
Cantero también hizo mención a la aprobación de un complemento del protocolo sanitario vigente expresando que “se ratificaron los principios que organizan el modo de habitar la escuela pero haciendo una ampliación sobre las recomendaciones para la ventilación y la calefacción tiempo de frío, a la vez que se aprobaron también de los marcos de referencia de la educación técnico profesional que se vienen trabajando con todas las jurisdicciones”.
Finalmente, la titular de Educación hizo una consideración especial al homenaje que se realizó en la asamblea para recordar a Alberto Zorrilla quien fuera Ministro de Educación y Cultura de la provincia de Formosa y que falleció en la mañana de hoy, ratificando su “lucha y su compromiso claro e ineludible con la educación pública”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.