REC-Rafaela-edit

Los números que deja Billetera Santa Fe

En junio se realizaron compras por 4.363 millones de pesos, el doble de lo obtenido en enero y abril. Para el Ejecutivo, el récord significó una inversión mayor a los mil millones de pesos.

Educación18 de julio de 2021RedacciónRedacción
billetera santa fe

Por Juan Chiummiento. El programa Billetera Santa Fe (BSF) se transformó sin dudas en uno de los más exitosos del gobierno provincial. La posibilidad de ahorrar hasta $ 5.000 en las compras de todos los meses cayó como anillo al dedo para muchos, al punto que el aplicativo viene prácticamente duplicando su uso cada 30 días. Según números oficiales, por esta vía se realizaron compras en junio por $ 4.363 millones, el doble que las realizadas entre enero y abril. Para el Ejecutivo, este récord significó una inversión de $ 1.038 millones, prácticamente lo mismo que había recaudado en mayo del Impuesto de Sellos y Tasas Retributivas de Servicios.

Los funcionarios juran y perjuran que el plan seguirá hasta el final de la gestión, pero por lo bajo admiten que será difícil de sostener semejante inversión pública destinada a subsidiar el consumo con descuentos de hasta el 30%, sobre todo si la tasa de crecimiento sigue siendo la de los últimos meses. Cuando se creó a finales del año pasado, tenía un presupuesto asignado de $ 200 millones, pero hasta hoy lleva acumulados $ 2.645 millones en reintegros.

Tal como se desprende del gráfico anterior, el volumen operado a través de la billetera virtual viene pegando fuertes saltos mes a mes. De $ 9 millones en enero se pasó a $ 170 millones en febrero, pero ya en abril orillaba los $ 1.500 millones. Para julio, las autoridades esperan perforrar el techo de los $ 6.000 millones, lo que equivale a la cifra que trabaja en tarjetas de débito un banco ubicado en el top 10 nacional.

“La verdad que la pegaron”, confesó a este medio un dirigente empresario que no suele regalar demasiados elogios al gobierno. Si bien no es beneficiario directo de la iniciativa -se dedica al rubro industrial-, reconoció que ayudó a muchos de sus colegas comerciantes. “Además, para el que gana mucho, capaz que $ 5.000 no es tanto, pero para el que tiene un sueldo mínimo, es un montón”, acotó.

El número de usuarios y comercios también creció mes a mes, aunque a un ritmo menor que el de las ventas. Hoy son casi 600.000 los santafesinos con BSF en sus celulares y más de 13.000 los establecimientos que lo aceptan como medio de pago.

De acuerdo a lo establecido en la última renovación del programa -tiene revisiones trimestrales-, el 85% del descuento es financiado por el gobierno santafesino, en tanto que el 15% lo hace el comercio. Este último debe pagar además una comisión a PlusPagos, la billetera virtual de Administradora San Juan SA, entidad subcontratada por el Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF) en su carácter de Agente Financiero de la provincia. Las tasas son del 0,6% para las operaciones abonadas con el saldo de la aplicación y 1,99% para cuando se pague a través de tarjeta de débito.

La regulación de BSF fue dada por el decreto 2359/20, firmado por el gobernador Omar Perotti el 30 de diciembre del año pasado. Allí se autorizó una contratación directa del NBSF, en función del contrato de agente financiero que tiene la Provincia, renovado en noviembre de 2019 por el ex gobernador Miguel Lifschitz.

Desde que se puso en marcha, el programa fue creciendo a tal que punto que superó todas las expectativas, según reconocieron autoridades involucradas en la iniciativa. Además de los números que constan en este artículo, el fenómeno también es retratado por Google. Tal como se observa en el gráfico a continuación, la búsqueda del término “Billetera de Santa Fe” se incrementó prácticamente todas las semanas durante el último semestre. (El Litoral)

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.