REC-Rafaela-edit

Se presentó oficialmente el programa "Caminos de la Ruralidad" en San Guillermo

Fue con un acto desarrollado en el Centro Comercial. El objetivo es obtener ayuda para el mejorado pétreo de caminos rurales.

Regiónales16 de julio de 2021RedacciónRedacción
Presentaron caminos de la ruralidad en San Guillermo

SAN GUILLERMO. Hace unos meses la Municipalidad de San Guillermo decidió adherirse al programa "Caminos de la Ruralidad" con el objetivo de obtener ayuda para el mejorado pétreo de caminos rurales.
Es por ello, que en las últimas horas, el Centro Comercial fue epicentro de la presentación de dicho programa, con un acto encabezado por la intendente Romina López; el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Miguel Giorgetti; y el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen. 
En la reunión participaron, además, la secretaria de Obras Públicas, Mariana Bosio; y el jefe de Obras y Servicios, Gabriel Mottura, ya que se coordinaría con las instituciones las diferentes trazas.

Sorteo adjudicación de viviendas

Este jueves, en la Sala Cultural de la Municipalidad, se realizó el tercer sorteo adjudicatario de viviendas del plan de ahorro "Mi Hogar, Mi Derecho" con la participación de la intendente Romina López y la escribana, Natalia Lerda. El mismo se llevó a cabo tomando todas las medidas sanitarias que el protocolo exige. 
Los adjudicatarios de las viviendas fueron:
1) Micaela Gonzales; suplente: Aracelí Rolon.
2) Raúl Gallardo; suplente: Gustavo Rosso.
3) Cristián Ghione; suplente: Javier Toloza.
4) Ariel Cerutti; suplente: Daniel Aodassio.
5) Narela Colombo; suplente: Germán Bodoira.
Por su parte, los suplentes que pasan a conformar los titulares suplentes del círculo de ahorro "Mi Hogar, Mi Derecho" son: 
1) Bernardo Cuevas. 
2) Natalí Lastra.
3) Rodrigo Roldán.
4) Hernán Klausen.
5) Rodolfo Dobanton.
6) Alexis Borgnino.

Recolección de neumáticos

Se realizó la recolección de neumáticos, en donde la planta de reciclado de la ciudad de Ceres será el punto de transferencia y los transportará a Arroyo Seco, lugar en el que se convertirán en caucho, un material al cual se le dará varios tipos de utilidad. 
Al recuperar estos neumáticos no sólo se colabora con el medio ambiente, también se generan fuentes de trabajo y se obtienen beneficios económicos.

Te puede interesar
Lo más visto