
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Será con un aforo del 30% de ocupación y podrán trabajar hasta las 19 horas. Tras casi dos meses de inactividad, los salones vuelven a ponerse de pie y este sábado será la primera celebración.
Política14 de julio de 2021El 20 de marzo de 2020 debieron cerrar sus puertas, el 17 de febrero de 2021, once meses después, pudieron reabrir; pero el 19 de mayo de 2021 los volvieron a cerrar. Así, con estos vaivenes en el camino, muchos salones de fiestas infantiles han cerrado sus puertas de forma definitiva, mientras que otros pudieron sobrevivir.
Finalmente este lunes se conoció la buena noticia, de la reapertura de la actividad. Este sábado y con un aforo del 30%, con la posibilidad de trabajar tres turnos por jornada y hasta las 19 horas. Los salones empezaron a alistarse para teñir de alegría, colores y diversión las celebraciones de los más chiquitos.
CASTELLANOS dialogó con Diego Ponce propietario del salón Viva la Pepa de nuestra ciudad quien señaló “no poder trabajar porque no te lo permiten es algo muy duro, nosotros nos debemos a nuestros clientes que nos eligen todos los años. Nuestro salón es un lugar de alegría, donde la gente la pasa muy bien y tener que llamarlos y decirle no vamos a poder festejar porque no podemos abrir es algo muy feo, es una deuda que tenemos con todas las familias”.
“El lunes, cuando supimos que podíamos volver, estábamos muy contentos, prendimos el teléfono, y empezamos a publicar y a reprogramar turnos, hoy ya vine a limpiar y acomodar para acondicionar el salón para el sábado poder arrancar”.
Respecto a los protocolos de trabajo, Diego señaló que “son prácticamente las mismas que teníamos allá por el 17 de febrero cuando volvimos por primera vez, 30% de aforo, que está proyectado para 30 personas en total, entre adultos y niños. Arrancamos este sábado con turnos hasta las 19 horas, podemos dar hasta tres turnos, a partir del mediodía”, sentenció.
Si bien la situación epidemiológica se muestra más controlada que durante el mes de mayo, las decisiones cambiantes que se han tomado desde que inició la pandemia, no hace más que aumentar la incertidumbre, teñida de alegría por volver a la actividad.
Esta vuelta al trabajo, no lleva la garantía de que no se volverán a producir cierres, todo va a depender del avance que tenga la pandemia. Esta incertidumbre se hace sentir y así lo vivieron desde el sector. “El 19 de mayo cerramos nuevamente las puertas, desde ese momento no pudimos volver más. La situación del país se puso más complicada y todos estábamos a la espera de que nos vuelvan a cerrar lamentablemente, lo que teníamos temor era de no poder regresar por un año como nos había pasado el año pasado. Creo que gracias a la ayuda de las autoridades, a nuestra predisposición de querer volver a trabajar eso nos permitió, que solo sean dos meses y ahora volver a la actividad con el deseo de no tener que cerrar más, eso sería un caos para nosotros tener que volver a cerrar”, resaltó Ponce.
La crítica situación de no poder trabajar, de no tener garantizado un ingreso y seguir cumpliendo con las obligaciones tributarias, se convirtió en el gran desafío a sortear no solo en el sector de fiestas infantiles, sino también en todas aquellas actividades económicas que aún no han recuperado su normalidad.
Anteriormente mencionábamos cómo fue el esquema de habilitación y cierre que tuvo el sector de salones de fiestas infantiles. El gran interrogante surgió ¿fue posible compensar la pérdida de casi un año de inactividad con dos meses de trabajo? Al respecto Diego, de Viva la Pepa indicó. “Fue muy poco lo que pudimos compensar con esas pocas semanas de trabajo. Cuando nos habilitaron para trabajar nosotros teníamos pendientes cumpleaños de fechas anteriores que ya teníamos una seña y que debíamos cumplir con esos compromisos. El trabajo inicial fue reprogramar esos cumpleaños que nos habían quedado en el camino. Mantuvimos el precio del año pasado, porque eran fechas ya reservadas, así que con todos los cumpleaños que reprogramamos fueron eventos sin ganancia. No fue suficiente para recuperar un año de inactividad”, comenzó diciendo.
Además, dijo que “también nos sucede que hay muchas familias que no quieren festejar porque pierde el sentido hacer un festejo uno o dos meses después de que el niño cumple los años, no es agradable y pierde el sentido, hay muchos que no quieren festejarlo y es entendible, eso también se traduce en pérdida”.
Por último, remarcaron que “nos resultó muy duro, nos costó mucho, desde que nos cerraron allá por el 19 de mayo, y este último mes cuando vimos que la ciudad estaba teniendo una baja en el número de casos, empezamos a movernos para volver a la actividad”, contó Diego.
Finalmente lo consiguieron y este fin de semana vuelve la celebración a la ciudad de Rafaela, con protocolos y medidas sanitarias, pero los niños podrán contar con sus espacios para celebrar cumpleaños, bautismos y demás.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.