
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



Los salones de fiestas infantiles vuelven a llenarse de colores, sonidos y alegría con la presencia de los niños en el lugar. Es que finalmente desde este fin de semana , vuelven a abrir sus puertas. Así lo confirmaron desde el sector a CASTELLANOS. En la jornada del lunes por la tarde, los propietarios de los salones recibieron la buena noticia de que su actividad volvía a ponerse en marcha. En marzo de 2020 debieron cerrar sus puertas, once meses después, el 17 de febrero de 2021 los dejaron volver a trabajar. La alegría duró poco, porque la situación sanitaria en la ciudad de Rafaela, así como también en el país, estaba colapsando, el número de casos era muy alto y las restricciones volvieron. El 19 de mayo, los salones de fiestas infantiles se vieron obligados a volver a cerrar sus puertas.
“No poder trabajar porque no te lo permiten es algo muy duro, nosotros nos debemos a nuestros clientes que nos elijen todos los años. Nuestro salón es un lugar de alegría, donde la gente la pasa muy bien y tener que llamarlos y decirle no vamos a poder festejar porque no podemos abrir es algo muy feo, es una deuda que tenemos con todas las familias”, señaló Diego Ponce del salón Viva la Pepa.
“Ayer cuando supimos que podíamos volver, estábamos muy contentos, prendimos el teléfono, y empezamos a publicar y a reprogramar turnos, hoy ya vine a limpiar y acomodar para acondicionar el salón para el sábado poder arrancar”.
Respecto a los protocolos de trabajo, Diego señaló que “son prácticamente las mismas que teníamos allá por el 17 de febrero cuando volvimos por primera vez, 30% de aforo, que está proyectado para 30 personas en total, entre adultos y niños. Arrancamos este sábado con turnos hasta las 19 horas, podemos dar hasta tres turnos, a partir del mediodía”, sentenció.
NOTICIA EN DESARROLLO.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.