
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Luis Castellano remarcó su crecimiento exponencial, su importancia dentro del trabajo coordinado que lleva adelante el Comando Unificado y la fuerte inversión con apoyo de la Provincia, para dotarlo con tecnología.
Política11 de julio de 2021El intendente Luis Castellano visitó las instalaciones del Centro de Monitoreo Urbano, en el marco de sus ocho años de funcionamiento, siendo un eslabón fundamental para el trabajo de prevención en seguridad que viene realizando la Guardia Urbana Rafaelina junto a las otras fuerzas que conforman el Comando Unificado.
El mandatario local estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; y el director de la Guardia Urbana, Gabriel Fernández.
En ese contexto, Luis Castellano expresó: “En estos ocho años, el Centro de Monitoreo ha tenido un proceso de crecimiento exponencial y quiero agradecer a todo el equipo que trabaja las 24 horas detectando situaciones en distintos lugares de la ciudad. Ese crecimiento también se da en las 174 cámaras que tenemos con una mirada que nos ayuda a la prevención y esclarecimiento de hechos, porque entendemos que el esquema de seguridad va virando hacia un sistema de tecnología totalmente nuevo, de presente continuo”.
“Acá también tenemos la recepción de Ojos en Alerta porque el viejo sistema de denuncia en una comisaría, por escrito, quedó de lado. Hoy es todo en línea. Es tecnología puesta al servicio de lo que ocurre en el momento en una labor conjunta de la que participan la Guardia Urbana, Protección Vial y Comunitaria, Policía, Gendarmería y todas las fuerzas del Comando Unificado que representan el brazo operativo de todo lo que se ve en el Centro de Monitoreo. Además, hay una coordinación decidida por el gobernador Omar Perotti para que desde los municipios trabajemos juntos. Y eso se nota. Es cierto que falta mucho por hacer. Fueron muchos años de falta de mirada hacia la ciudad. Hoy estamos mejorando los procesos”; remarcó.
“Iniciamos el proceso escalonado de capacitación de Ojos en Alerta en Rafaela en Acción junto con los vecinos y las vecinas. Esta participación en las denuncias mediante el envío de un texto, audio, video a este lugar, ayudará a impedir que un hecho suceda. Y si se produce, se podrá accionar con mayor rapidez. Esto es la participación instantánea de la comunidad”; comentó.
Por su parte, Maximiliano Postovit expresó: “Quiero felicitar al personal del Centro de Monitoreo por la labor incansable que viene realizando, porque debemos tener presente que son trabajadores y trabajadoras esenciales”.
“El Centro de Monitoreo nació hace ocho años con 56 cámaras instaladas en 12 puntos de la ciudad. Hoy contamos con 174 cámaras en 92 puntos y seguiremos creciendo con la incorporación de más videocámaras, a las que se suman las LPR (cámaras lectoras de patentes). Además, sumamos almacenamiento. Todo lo que se registra en este Centro permanece guardado durante 30 días y disponible para los requerimientos de la Justicia. Por otro lado, estamos en un proceso de incorporación de drones, el cual incluye la capacitación del personal para que puedan obtener la licencia para vehículos no tripulados”; indicó.
“En este lugar se observa una variedad de situaciones que ayudan a nuestro trabajo preventivo, particularmente, con la Policía. Acá contamos con personal policial y eso facilita las labores en la calle. Y para que se conozca su funcionamiento, venimos convocando a diferentes instituciones de la ciudad, con el objetivo de que se acerquen y vean cómo se está trabajando en este lugar”; finalizó.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".