
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.



Con la firma del presidente de la Unión Santafesina de Rugby, Esteban Fainberg, se envió una nota a los clubes afiliados recomendando el retorno de la actividad deportiva rugbística. Entre las cuestiones que se destacan en la decisión del Concejo Directivo, es que se han realizado gestiones escritas y personales ante las autoridades de la secretaría de Deportes, el ministerio de Desarrollo del gobierno provincial, y ante reiteradas propuestas de colaboración permanentes en el cumplimiento de los decretos emitidos por la máxima autoridad.
Agregan que habiendo transcurrido una larga etapa de espera y de flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia que ha afectado a toda nuestra sociedad, es que, ante la falta de respuestas de las autoridades, se ha decidido tomar la decisión de recomendar a los clubes afiliados a retomar las actividades rugbísticas. En la misiva solicitan a los clubes reforzar en las instituciones el estricto cumplimiento y responsabilidad de los protocolos establecidos. Con dicho compromiso es que se establece un cronograma por el resto del año en curso, a llevarse a cabo respetando determinada cronología.
Por 30 días se permite la vuelta al entrenamiento en todos los niveles de jugadores; infantiles, juveniles y mayores; físicos y de todas las destrezas del rugby. Para el mes de agosto se buscará establecer fechas de encuentro deportivos entre entidades, para mejorar y nivelar el acondicionamiento de los equipos y jugar la fecha final del Torneo Oficial Fefe Caputto, oportunamente suspendido, todos ellos sin presencia alguna de público asistente.
Se coordinará e implementará con las uniones de Rosario y Entre Ríos, para los meses de septiembre, octubre y noviembre la disputa del Torneo Regional del Litoral, en formato a definir, para los planteles superiores en sus tres niveles de competencia, así como la categoría femenina de dicho torneo. También el Torneo Dos Orillas de juveniles, juntamente con la Unión Entrerriana, y establecer el cronograma correspondiente a encuentros de la categoría infantiles. A ello hay que sumarle el proceso de selección de jugadores y jugadoras para la formación de seleccionados de las distintas categorías con torneos UAR confirmados, como el Campeonato Argentino Juvenil que se disputará de modo concentrado en Santa Fe, y el Seven de la República en la ciudad de Paraná.
En la misiva enviada a los clubes, se recuerda que primero está el bienestar de todos los jugadores, entrenadores, árbitros y familias, y por ello se asume y ratifica esta vuelta a la actividad en la más absoluta convicción que el deporte es salud, y con el compromiso de todos, de redoblar esfuerzo para la correcta organización de los eventos y el cumplimiento de los protocolos de prevención. (Uno Santa Fe)

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.