
“Entre la casta corrupta y el león purificador. (O casta buena)”
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Este viernes 9 de julio se llevó a cabo una masiva manifestación en distintos puntos del país para reclamar contra medidas del Gobierno Nacional. La movilización fue organizada por el sector agropecuario, pero también se sumaron personas que no están de acuerdo o se vieron afectadas por estas medidas.
Ideas / Opinión10 de julio de 2021En la provincia de Santa Fe, las mayores concentraciones fueron en San Nicolás y en Reconquista. Desde nuestra ciudad, la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone confirmó que estuvieron presentes en la ciudad de Avellaneda.
Sin embargo, tal como estaba previsto, ayer por la mañana, antes de partir rumbo a Avellaneda, se cantó el himno en la Sociedad Rural. “Fue muy representativo, muy emocionante. Cantamos el Himno y luego un grupo de vehículos nos hemos venido a Avellaneda en representación de las diferentes comisiones de la Sociedad Rural”, comentó.
Luego, al llegar a la localidad del norte de la Provincia, Bessone comentó que el acto se desarrolló en un espacio amplio, donde se dieron los discursos. “Fue muy emocionante porque solo se veían banderas celestes y blancas. Este tema de convocar fuera de todo tipo de partidismos se vio muy bien reflejado”, indicó.
La convocatoria fue cerca de las 14 horas. Al comienzo del acto se cantó el Himno. Posteriormente, se realizó un minuto de silencio en homenaje a todas las víctimas de Covid.
La actividad prosiguió con la lectura del Preámbulo de la Constitución Nacional y posteriormente, dos estudiantes universitarios relataron las dificultades que viven en cuanto a la educación, siendo que hay 1 millón y medio de alumnos que no han logrado conectarse; asi como también la necesidad de contar con una educación sin adiestramiento ideológico. “Todo se dio en un marco de mucho respeto, más orientado a la reflexión como ciudadanos”, comentó Norma.
Luego de los dos estudiantes, un docente de la Agrupación Padres Organizados, dio un discurso apelando a la necesidad de tener un pueblo educado para ser independientes.
Además, desde el sector productivo, un apicultor se refirió al tema Vicentin y a la necesidad de no condicionar oportunidades. “Se refirió al caso de las exportaciones de carne, en donde se toma una medida arbitraria y donde todos los actores pierden. Sobre todo, recursos y fuentes laborales, siendo que son tan necesarias para nuestro país, y también se pierde el stock ganadero. Todo esto hace que las condiciones del productor cada vez vayan empeorando más”, dijo la presidente de la Rural de Rafaela.
A su vez, pronunciaron sus discursos un abogado y un productor de algodón y, en último término, la nueva presidente de Carfe cerró con unas palabras.
“Las convocatorias han sido todas muy importantes, bajo la identificación del celeste y blanco y como una reflexión masiva de los que implica perder la libertad y la preocupación por defender la República y los valores de la salud, la educación, el trabajo, la producción y el respeto”.
Vale destacar que dichas movilizaciones tuvieron una gran participación de todo el país y fue organizada tanto por la Mesa de Enlace provincial, de Carsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) a nivel provincial, y que CRA (Confederaciones Rurales Argentina), a nivel nacional.
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.