REC-Rafaela-edit

Desarrollan mentorías para emprendimientos de la ciudad

Las llevan adelante la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el CCIRR. Las mentorías son para 20 emprendedores y emprendedoras, quienes están participando de “Rafaela Emprende”.

Política08 de julio de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-07-08 at 15.54.24

Esta oportunidad se logró mediante la coordinación entre el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) y el equipo de “Rafaela Emprende” de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación del municipio.

Desde hace años los equipos llevan adelante estos encuentros enriquecedores para quienes participan. En esta edición, las mentorías están a cargo de Paula Colombero (Esopo), Miriam Goldemberg (Acerma S.A) y Mariano López (Cormoran).

“Hay un horizonte”

Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, expresó: “Quiero agradecer a cada uno y a cada una por el gran trabajo y por la mentoría. Esta es una actividad que coordinamos con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Esto nos sirve para compartir experiencias con empresarios pero también conocer la dinámica empresarial”.

Por su parte, Diego Castro, presidente del CCIRR, declaró: “Esto es enriquecedor para todas las partes. Me parece súper interesante, aprovéchenlo y tómenlo con seriedad y responsabilidad. En cualquier ciudad o lugar los emprendedores cada día tienen más peso y fuerza. Adelante hay un horizonte y a la mayoría les va bien. Con voluntad y ganas, y algunos altibajos, se logra”.

¿Qué son las mentorías?

En la actualidad, se define como mentoría al proceso mediante el cual una persona con experiencia ayuda a otra persona a lograr sus metas y cultivar sus habilidades a través de una serie de conversaciones.

También se llevan adelante otras actividades en las que se comparten e intercambian experiencias de aprendizaje, en este caso vinculadas a cómo llevar adelante un negocio o emprendimiento.

Tanto mentores como emprendedores y emprendedoras obtienen beneficios de la relación de mentoría.

Así, las y los mentores, tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias, asesorar y aconsejar a quienes están iniciando su camino en el mundo empresarial.

Mientras que los emprendimientos pueden compartir sus inquietudes, aprender de vivencias de empresas y empresarios locales, además de acrecentar su capital social generando nuevos contactos que podrán abrir nuevas posibilidades a futuro.

El proceso

En primer lugar, se desarrolló un primer encuentro en el mes de junio, donde las y los mentores se presentaron e hicieron una primera exposición sobre sus empresas y algunas de sus vivencias en su camino emprendedor.

A partir de dicha reunión se pusieron en marcha 4 encuentros donde emprendedoras y emprendedores, conjuntamente con sus tutores y tutoras podrán profundizar el vínculo con las empresas, consultar dudas, compartir sus experiencias y así poder nutrirse de aprendizajes.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.