
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Promotoras ambientales del programa Creando Conciencia junto a vecinas del barrio Virgen del Rosario, recorrieron el Complejo Ambiental para conocer la Gestión Integral de Residuos que se realiza en nuestra ciudad.
Política08 de julio de 2021
Redacción web
El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en relación al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. En el marco de la iniciativa “Mi barrio más limpio”, las promotoras ambientales trabajan junto a vecinos y vecinas que actúan como Agentes Comunitarios Ambientales del sector.
En esta oportunidad, continuando con el compromiso asumido y en el marco de este programa, vecinas del barrio Virgen del Rosario, acompañadas de algunas promotoras ambientales, recorrieron el Complejo Ambiental.
Allí, pudieron ver cómo trabaja el personal del sector y las cooperativas de recicladores urbanos y conocer en profundidad el trabajo que se realiza en la ciudad en cuanto a la Gestión de Residuos.
Este tipo de actividades fomentan el compromiso con la separación en origen, permite que los vecinos y las vecinas se informen sobre el proceso de los residuos que ingresan en la planta y conozcan a las personas que trabajan a diario en la clasificación y recupero de materiales.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, manifestó que “las visitas al Complejo Ambiental son una de las herramientas más fuertes de concientización que tenemos que lamentablemente se han visto afectadas por la pandemia; pero con estrictos cuidados y teniendo en cuenta que la actividad es al aire libre podemos ir retomando. Aquí se puede conocer en profundidad por qué es tan importante separar los materiales en origen y los beneficios que podemos generar para el ambiente y el trabajo de más de 70 personas”.
En la actualidad se trabaja en los barrios Zazpe, Virgen del Rosario y 2 de Abril. Cada sector cuenta con veinte agentes que se ocupan de realizar la limpieza de espacios públicos y calles. También deben realizar la recolección y/o acomodamiento de residuos que se encuentren dispersos en lugares no correspondientes, con apoyo del municipio.
Además, llevan a cabo tareas de promoción y capacitación puerta a puerta acercando a cada vecino información sobre todos los programas y servicios del estado local para la recolección de residuos. Esta actividad está acompañada por las promotoras ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Para poder brindar oportunidades a un número mayor de vecinos y vecinas, los equipos rotarán cada determinado tiempo, dando lugar a un nuevo grupo.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
