
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Con la intención de impulsar y promover la cultura exportadora de las PyMes de nuestra ciudad, “Rafaela Exporta 2021” continúa trabajando. Ya tuvo su primer encuentro y en esta ocasión dio inicio al segundo módulo.
Las capacitaciones son desarrolladas por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, a través del área de Relaciones Internacionales, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región, el Gobierno Provincial y la agencia Santa Fe Global.
De la reunión participaron Anabella Battistini, coordinadora del área de Relaciones Internacionales del municipio; Florencia Boide, especialista en los temas desarrollados; Estefanía Ropolo, representante de la Agencia Global de Santa Fe y las distintas empresas. La segunda capacitación fue dictada por Sergio Gianice, quien ya encabezó la primera formación.
“Generar conciencia en temáticas consideradas claves para las PyMes”
Anabella Battistini expresó: “Rafaela Exporta asiste de manera personalizada a las empresas para que comiencen a tomar contacto con los procesos de exportación, ajustándolos a sus tiempos y posibilidades. Esta tarea es realizada a través de una asistente Senior, la Lic. Florencia Boide, quien avanza con cada una de las empresas en la investigación de mercado y posterior selección de los mismos”.
“La asistencia se basa en la consecución de una serie de etapas que desembocan en la creación de un plan de exportación para los productos meta y mercados seleccionados”; agregó.
“En este punto las capacitaciones colaboran en generar conciencia en temáticas consideradas claves para las PyMes que forman parte del proceso de internacionalización”; cerró.
La voz de los participantes
Guillermo Bernasconi, de Grupo INBIO, dijo: “En mi caso particular, creo que es espectacular el manejo que tienen del tema”.
“Agradezco el esfuerzo que están haciendo desde Rafaela Exporta. La verdad es que nos ayudan un montón”; agregó José Ignacio Colsani, de panificadora Milano.
Seguido, Néstor Zalazar, de empresa Marengo, expresó: “Para nosotros es fundamental adquirir conocimientos. Estamos recién comenzando y queremos desarrollarnos”.
“Veo a las empresas comprometidas, muchas veces nos pasa como PyMes, no depender de tiempo o la estructura. El apoyo que nos están dando es muy importante”; cerró Javier Pellegrini, de la empresa Food Solutions.
Sobre el programa
“Rafaela Exporta 2021” propone capacitar a las empresas en temáticas específicas de internacionalización con el fin que puedan hacerse en los términos del marketing y el comercio internacional imprescindibles para poder exportar.
También facilita el acceso al conocimiento de las herramientas básicas que permitan diseñar una propia estrategia exportadora.
Por último, se propone detectar los procesos fundamentales que conllevan a los estándares requeridos por los mercados externos y generar un plan para alcanzarlos.
Todo esto se logra a través del entramado de instituciones que asisten de manera indirecta a las empresas que participan del programa como INTI, UTN y UNRaf.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.