REC-Rafaela-edit

El programa “Rafaela Exporta 2021” continúa con capacitaciones

Se llevó adelante el segundo encuentro de una serie de formaciones. En esta oportunidad tuvo como ejes la búsqueda y uso de información para exportar y la segmentación de mercados.

Política07 de julio de 2021RedacciónRedacción
Rafaela exporta

Con la intención de impulsar y promover la cultura exportadora de las PyMes de nuestra ciudad, “Rafaela Exporta 2021” continúa trabajando. Ya tuvo su primer encuentro y en esta ocasión dio inicio al segundo módulo.

Las capacitaciones son desarrolladas por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, a través del área de Relaciones Internacionales, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región, el Gobierno Provincial y la agencia Santa Fe Global.

De la reunión participaron Anabella Battistini, coordinadora del área de Relaciones Internacionales del municipio; Florencia Boide, especialista en los temas desarrollados; Estefanía Ropolo, representante de la Agencia Global de Santa Fe y las distintas empresas. La segunda capacitación fue dictada por Sergio Gianice, quien ya encabezó la primera formación.

“Generar conciencia en temáticas consideradas claves para las PyMes”
Anabella Battistini expresó: “Rafaela Exporta asiste de manera personalizada a las empresas para que comiencen a tomar contacto con los procesos de exportación, ajustándolos a sus tiempos y posibilidades. Esta tarea es realizada a través de una asistente Senior, la Lic. Florencia Boide, quien avanza con cada una de las empresas en la investigación de mercado y posterior selección de los mismos”.

“La asistencia se basa en la consecución de una serie de etapas que desembocan en la creación de un plan de exportación para los productos meta y mercados seleccionados”; agregó.

“En este punto las capacitaciones colaboran en generar conciencia en temáticas consideradas claves para las PyMes que forman parte del proceso de internacionalización”; cerró.

La voz de los participantes
Guillermo Bernasconi, de Grupo INBIO, dijo: “En mi caso particular, creo que es espectacular el manejo que tienen del tema”.

“Agradezco el esfuerzo que están haciendo desde Rafaela Exporta. La verdad es que nos ayudan un montón”; agregó José Ignacio Colsani, de panificadora Milano.

Seguido, Néstor Zalazar, de empresa Marengo, expresó: “Para nosotros es fundamental adquirir conocimientos. Estamos recién comenzando y queremos desarrollarnos”.

“Veo a las empresas comprometidas, muchas veces nos pasa como PyMes, no depender de tiempo o la estructura. El apoyo que nos están dando es muy importante”; cerró Javier Pellegrini, de la empresa Food Solutions.

Sobre el programa
“Rafaela Exporta 2021” propone capacitar a las empresas en temáticas específicas de internacionalización con el fin que puedan hacerse en los términos del marketing y el comercio internacional imprescindibles para poder exportar.

También facilita el acceso al conocimiento de las herramientas básicas que permitan diseñar una propia estrategia exportadora.

Por último, se propone detectar los procesos fundamentales que conllevan a los estándares requeridos por los mercados externos y generar un plan para alcanzarlos.

Todo esto se logra a través del entramado de instituciones que asisten de manera indirecta a las empresas que participan del programa como INTI, UTN y UNRaf.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.