
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos viene trabajando en un plan para mejorar las instalaciones del lugar. Franco Sanmartino recorrió el lugar para constatar el avance de las obras que se están desarrollando, valorando además que el “100% del personal de este espacio ya tiene aplicada la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.”
Política06 de julio de 2021La Municipalidad de Rafaela continúa con el plan de obras de mantenimiento y acondicionamiento del cementerio. Con los recursos humanos existentes, y bajo el cumplimento de los protocolos sanitarios vigentes, se vienen realizando una serie de avances significativos.
“El año pasado se amplió la capacidad con la construcción de una batería de 88 nichos, y en un trabajo conjunto con el apoyo del SEOM y con personal de Higiene y Seguridad Municipal, se está avanzando en la culminación de la sala de reducciones”; destacó Franco Sanmartino, Subsecretario de Servicios Públicos. Y explicó: “Se encuentra techada. Se está culminando la colocación de las aberturas y las próximas semanas se estarán colocando los cerámicos, la grifería y demás artefactos, para luego pasar a los detalles de terminación final”.
Otra obra que se logró concretar es la mejora del sistema lumínico interno y externo. Desde el pasado jueves, todo el frente del cementerio cuenta con un nuevo refuerzo de iluminación, lo cual aporta a la seguridad vehicular y peatonal del sector.
Además, el personal de seguridad privada contratado para vigilar el lugar, amplió su rango horario. Ahora, al habitual turno nocturno, se le suma uno diurno, para evitar hechos de vandalismo y de robos de placas, situación que afecta a los vecinos y vecinas de la ciudad.
Acondicionamiento del sector Covid-19
Se dio un proceso de acondicionamiento específico en el nuevo sector Covid-19 donde reciben sepultura los fallecidos como consecuencia del virus y que no tienen un lugar predeterminado para hacerlo.
Tareas de mantenimiento
Se continúa con el proceso de mantenimiento de las instalaciones en lo que tiene que ver con labores de poda del arbolado, barrido y limpieza de todos los sectores.
“Como consecuencia directa de la pandemia, lamentablemente, el trabajo de los empleados se incrementó muy por encima de lo habitual. La ciudad ha sido y continúa siendo atravesada por los casos de Covid. Y es importante destacar que todos los empleados estuvieron a la altura de las circunstancias”.
“Por acumulación o superposición de labores, somos conscientes que no estamos en las mismas condiciones que años anteriores. Sin embargo, las tareas de mantenimiento nunca cesaron, considerando lo dificultoso que se hace cuidar un espacio tan grande”; remarcó Sanmartino.
Vacunación del personal
Finalmente, el Subsecretario manifestó su satisfacción por el cumplimiento del cronograma de vacunación del personal. “En conjunto con la Subsecretaría de Salud, el Ministerio de Salud Provincial y el sindicato, creíamos necesario que todo personal (administrativo, mantenimiento y tanatólogos) pueda tener colocada su primera dosis ya que están en contacto con los familiares del fallecido. Ese objetivo se logró ya que a partir del pasado 10 de junio y en los días subsiguientes, todos recibieron la vacuna”.
El cuidado se logra entre todos
Se aprovecha la ocasión para apelar a la conciencia ciudadana para el cuidado integral del lugar.
Al respecto, se solicita arrojar la basura en los cestos dispuestos en diferentes puntos y no en las piletas. Además, no utilizar agua en los floreros para evitar que se conviertan en lugares propicios para criaderos de dengue.
Por cuestiones vinculadas a la pandemia, se insta a la población a extremar los cuidados y respetar los protocolos vinculados al distanciamiento social y al uso del barbijo; y se pide que los grupos de familiares que asistan al mismo tiempo, no sean numerosos.
Se recuerda finalmente que el cementerio permanece abierto todos los días desde las 7:30 a 18:30.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.