
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Hoy finaliza el decreto provincial con las actuales limitaciones a la circulación, a la espera de definiciones que contemplen en qué actividades se concentran las nuevas medidas restrictivas. Evalúan permitir la apertura de bares y comercios el fin de semana.
Política11 de junio de 2021
Redacción
Con el pasar de los días de vigencia del decreto provincial Nº 770, que rige entre el 7 y este 11 de junio con las restricciones para intentar frenar la crisis sanitaria, crece la incertidumbre sobre qué sucederá a partir de este viernes. Se espera que llegando al fin de semana haya nuevas definiciones que establezcan cómo continúan las medidas restrictivas, tanto desde Nación como desde la provincia de Santa Fe, donde autoridades de nuestra Provincia evalúan permitir la apertura de bares y comercios el fin de semana.
En lo que respecta a la bota santafesina, se plantean distintos escenarios. El sector educativo aguarda indicadores epidemiológicos para definir si las clases presenciales retornan la próxima semana; por ahora el comercio volvería a abrir sus puertas los fines de semana a partir de este sábado y los bares se mantienen expectantes pero con gran preocupación por lo que sucede en el sector.
En esa misma línea, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Pusineri sostuvo por LT10 que el Gobierno Provincial está evaluando permitir la apertura de bares, restaurantes y comercios no esenciales durante este fin de semana. Recordemos que en el marco del decreto nacional, los últimos dos fines de semanas fueron similares a una fase 1 (sólo se permitió comercios esenciales). El Gobierno Provincial está esperando por estas horas que Nación dicte un nuevo decreto con restricciones por la segunda ola de Coronavirus (o salga una ley del Congreso que regule la situación) y a partir de esta normativa, tomar decisiones para nuestra Provincia.
CASTELLANOS consultó con CAPHREBAR, pero la entidad no tiene información al respecto. Los propios dirigentes manejan la chance de poder trabajar hasta las 20 horas, en una gestión que conjuntamente están llevando a cabo con Santa Fe y Rosario, pero no tiene seguridad de manera oficial, algo que los deja bastante intranquilos, teniendo en cuenta que se necesitan hacer compras importantes para poder abrir sus puertas más tiempo, una compra que se ve cancelada si es que no toca nada y se sigue trabajando como hasta el momento, ya que se considera innecesaria, teniendo en cuenta el momento económico que están viviendo los empresarios.
Las clases presenciales vuelven a estar en el ojo de la tormenta luego de que el pasado 4 de junio se haya prorrogado la medida de cierre de las escuelas mediante una circular del Ministerio de Educación provincial. La suspensión de la presencialidad en las aulas rige hasta el día viernes 11 de junio inclusive, por lo que resta definir cómo será la modalidad educativa adoptada a partir del lunes 14 de junio.
Si los indicadores epidemiológicos categorizan a los distritos provinciales en "alarma epidemiológica", no hay posibilidad de clases presenciales. En cambio, si los índices de curva de contagios y ocupación de camas colocan a la Provincia como zona de "alto riesgo", las clases presenciales son una posibilidad, aunque el Gobierno debería evaluar cómo proceder ante este escenario.
En esta línea la ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, dialogó con Diario Uno, sosteniendo que "se debe esperar al viernes para poder tomar una decisión sobre las clases". Sobre ésto, la Ministra argumentó: "Los viernes se hacen las reuniones de evaluación de los indicadores sanitarios de toda la semana y a partir de esos indicadores aparecen las recomendaciones de las distintas áreas con respecto a lo que habría que hacer. Vamos evaluando semana a semana con los indicadores de todos los días. Debemos analizar cómo evoluciona la curva epidemiológica y cómo estamos con la ocupación de camas críticas. Allí se muestra el indicador de riesgo y en base a eso la posibilidad de tener distintas alternativas", manifestó Cantero.
A propósito del posible adelanto de vacaciones de invierno, que ya tuvo el aval del Ministerio de Educación nacional para realizarlo, la Ministra adelantó que "se están evaluando todas las alternativas", aunque advirtió que desde la cartera educativa provincial están "a la espera de algún intercambio a nivel federal" para definir cuándo se hará el receso invernal.
Por su parte, el comercio santafesino se mantiene expectante a las definiciones que pueden replicarse en las próximas horas, aunque si no se anuncian medidas que mantengan o refuercen restricciones a la actividad los negocios volverían a abrir sus puertas los fines de semana, tal como lo venían realizando previo al decreto Nacional.
Desde el sector sostienen que sin novedades, todo apunta a que se vuelva a como estaba previamente al decreto, trabajando como se venía haciendo normalmente hasta las 18 horas, y abriendo fines de semana.
Sin embargo, fuentes consultas por este medio, sostienen que están a la espera de lo que pase con la comunicación oficial, algún anuncio nacional o provincial que probablemente este sábado impulso y contemple alguna restricción mayor, y que crean necesario adherirse. Vale destacar que, si no hay decreto con mayores restricciones los comercios volverían a trabajar como lo estaban haciendo previamente al decreto.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.