
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


Por Jorge Ternengo. Nacido en la ciudad de Rosario del Tala, provincia de Entre Ríos, pero radicado de muy joven en la ciudad de Rafaela, René Zanatta tuvo sus inicios en competiciones de motociclismo, debutando en el año 1982 en la categoría Superbikes y representando al equipo oficial Kawasaki de Argentina. Con este equipo, obtendría el bicampeonato en 1982 y 1983.
Deportes09 de junio de 2021
Redacción
Llegaría su debut en el automovilismo en 1983, al subirse a un monoposto de la Fórmula Renault Santafesina, sin embargo, tras un breve lapso compitiendo en ella decidiría hacer un parate en el año 1984, dejando de lado toda actividad.
Su regreso se daría a nivel nacional en el año 1985, compitiendo en el Club Argentino de Pilotos y en la Fórmula Entrecor.
En 1986 pasó a competir en la Fórmula 2 Argentina, obteniendo el subcampeonato de ese año al comando de un prototipo Berta-Volkswagen.
También en 1986, Zanatta debutó en la categoría TC 2000 a bordo de un Ford Sierra, con el cual disputaría dos fechas. En los años siguientes continuó su carrera en los monopostos,
Debuta en 1990 en la Clase 2 del Turismo Nacional, disputando su primera temporada completa en competencias de turismos y alzándose con su primer título, a bordo de un Volkswagen Gacel, repitiendo el título en el año 1991.
En el año 1991, retorna al TC 2000 preparándose para competir en su primera temporada completa dentro de esta categoría. En su primer año completo, regresaría con un Ford Sierra atendido por el equipo de Hugo Bini y Juan Carlos Pianetto, peleando el torneo palmo a palmo. Si bien el potencial de los Sierra en esos años ayudaba para poder lograr la corona, sus continuos desencuentros con Ernesto Bessone (también piloto Ford) y el poderío desplegado por Renault y Volkswagen (con Juan María Traverso y Guillermo Maldonado respectivamente a la cabeza), terminaron posicionándolo en el cuarto lugar en 1992.
Este año también tendría su debut en la máxima categoría del país, el Turismo Carretera, donde debutó a bordo de un Ford Falcon. Entre 1993 y 1995, repartió su actividad en las tres categorías más importantes de aquel entonces: el TC 2000, el Turismo Carretera y el Turismo Nacional.
En el año 1994, nuevamente pelearía por la corona del TC 2000, siempre fiel al equipo de Hugo Bini y su Ford Sierra. Nuevamente la chance se escaparía culminando el año en el tercer lugar por detrás de Guillermo Maldonado (campeón) y Ernesto Bessone II (subcampeón).
En 1995, René Zanatta marca un hito en la historia del TC 2000, cuando en el primer semestre de ese año, hiciera debutar a un modelo de la marca Chevrolet, poniendo en pista un Chevrolet Kadett siempre con la atención de Hugo Bini. Los resultados recogidos no fueron los esperados, pasando a mitad de temporada a competir en el equipo Menem Jr. Competición, el cual pretendió tener como pilotos a Carlos Menem Jr. y Silvio Oltra, quedando esta posibilidad trunca por el accidente aéreo que tuvieran con consecuencias fatales.
Cerraría el año compitiendo a bordo de un Fiat Tempra, también sin resultados relevantes. Este mismo año, también cambiaría de marca en el Turismo Carretera, pasando a correr con un Chevrolet Chevy.
En 1997 nuevamente reparte su actividad por tres, pero en esta oportunidad, además de correr en TC y TC 2000, Zanatta debutaría en el Top Race iniciándose primeramente con un Honda Prelude pasando al año siguiente a competir con un Nissan 300. En 1998, es convocado para competir en el equipo oficial Chevrolet de TC 2000, junto a Guillermo Ortelli, sin embargo a mitad de temporada el equipo se retira y Zanatta centra sus esfuerzos en el Turismo Carretera y el Top Race.
Durante los años siguientes, Zanatta competiría casi exclusivamente en el Turismo Carretera, regresando en 2001 al TC 2000 y en 2004 al TN, pero compitiendo unas pocas carreras en estas especialidades.
En el año 2005 y luego de casi siete años compitiendo con Chevrolet, pasa a competir con un Dodge Cherokee, inicialmente bajo la estructura de Rodolfo Di Meglio, con quien compitió entre 2005 y 2006, para luego dar paso a su proyecto personal, montando el "René Zanatta Sport" con las atenciones de Maximiliano Juárez en el chasis y Oscar Castellano en los motores. Finalmente, el piloto insigne de la localidad de Rafaela le pondría punto final a su carrera compitiendo en el año 2009 en el Turismo Carretera y cambiando nuevamente de marca al subirse a un Torino Cherokee, la marca que le faltaba en su legajo.
A pesar de haber anunciado su retiro ese año, Zanatta continuó participando en diferentes categorías, aunque en este caso como piloto invitado.
En esta condición, Zanatta participó en 2009 y 2010 de las dos primeras ediciones de la denominada "Carrera de la Historia" de la categoría Top Race V6. En la primera, luego de consumado su retiro, fue convocado por el piloto Sergio Alaux para compartir la butaca de su Peugeot 407, mientras que en la segunda edición, fue convocado por el piloto Omar Martínez para conducir su Ford Mondeo II.
Asimismo, fue invitado a competir en fechas especiales de categorías zonales, corriendo en 2009 en el TC 4000 del NEA y en 2010 en el Turismo 4000 Standard Santafesino. En ambas oportunidades, Zanatta volvería a pilotear unidades Ford Falcon.
Enseguida se conoció la nueva marca y cuando Zanatta llegó al box todo fue aplausos, abrazos y emoción desbordante, mientras el piloto estaba empeñado en seguir girando para aumentar el registro, pero lo convencieron de que no hacía falta porque la hazaña ya estaba realizada.
Instantes después todavía con alguna tensión a cuestas, definió que a pesar de tanto logros, esto era un "sueño cumplido", aunque se quejó porque "quería hacer los 312 Km/h y no se pudo. No lo busqué porque con los 309 se podría buscar, pero era arriesgar y no estaba en condiciones de hacerlo.
-¿Qué se siente, qué se piensa arriba de la moto a esa velocidad?
-Mucha gente amiga, público... Quedaron todos emocionados!
-Creo que todos los rafaelinos lo están porque es algo de acá. Vengo desde los siete años a ver carreras acá, entonces es una satisfacción. Esto es para toda la gente de Rafaela, la gente del Club (Atlético) que siempre dijo sí, así que estoy muy contento. Y el agradecimiento a la gente de Dunlop que apoyó plenamente este desafío.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.