
Los cierres de comercios por restricciones frenaron el consumo con tarjetas de crédito
El impacto en las actividades gastronómicas, turísticas, comerciales y de esparcimiento se refleja en la caída en términos reales que se registró en mayo contra abril, mientras que a nivel interanual la suba se mantiene por arriba de la inflación.
07 de junio de 2021
Redacción web
Las operaciones con tarjetas de crédito, registraron en mayo un saldo de $ 996.578 millones, lo cual significa un aumento de 2,1% respecto al cierre del mes pasado, unos $ 20.032 millones por encima de abril, claramente por debajo de la inflación esperada del mes, señala un informe de First Capital Group.
El crecimiento interanual, por lo contrario, llegó al 69,2%, muy por encima de la inflación del año y se mantiene en el segundo lugar de importancia después de la línea de créditos prendarios, agrega el trabajo.
"El freno impuesto a las actividades gastronómicas, turísticas, comerciales y de esparcimiento limitan de manera muy fuerte a este rubro, por otra parte, todo lo relativo al comercio electrónico y al uso de las plataformas electrónicas para visualización de contenidos lo impulsan en estos momentos de aislamiento social", aseguró Guillermo Barbero, socio de la consultora especializada en finanzas.
En cuanto a las operaciones en u$s con tarjetas de crédito, registraron una suba interanual del 35,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En mayo cayeron 18% respecto al mes anterior. "El tipo de cambio aplicado para la cancelación de los consumos en moneda extranjera, le quita incentivo al uso de la misma", explica el informe.


El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.

Santa Fe define sus nueve bancas y anticipa un nuevo mapa político nacional
Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años
La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.




