
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Durante la sesión ordinaria de este jueves con modalidad virtual, el cuerpo legislativo local aprobó los 4 proyectos, que estaban en el orden del día, destacándose el de iniciativa privada, autorizándose al Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) a disponer a título gratuito a favor de la razón social “Cormorán SA” seis fracciones de terreno en el barrio Mora (al norte de nuestra ciudad), para ser destinadas a la construcción de un supermercado.
Política03 de junio de 2021
Redacción
Esta donación se realiza en el marco de la ordenanza 2857 y la licitación pública dispuesta por el decreto 49.909, como contraprestación por la ejecución a cargo de “Cormorán SA” de cuatro unidades habitaciones tipo dúplex, debiendo presentar ante la entidad donante los certificados de finales de obra y las llaves respectivas, en forma previa a la suscripción de la escritura traslativa de dominio de los terrenos donados e indicados, contando previamente la empresa donataria con la tenencia de los mismos.
Los 4 dúplex están casi terminados, restando los detalles finales de obra, y luego se procederá la venta con una licitación pública abierta a los postulantes que deban reunir determinados requisitos: ser rafaelino, tener trabajo, no contar con inmuebles, entre otros. Con lo que se recaude por los mismos “se replicará para otras soluciones habitacionales promovidas por el IMV”, según precisó el director del Instituto Marcelo Riberi ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Por otro lado, también fueron aprobados la sesión de predio al Club Ciclista de Rafaela, donde se especifican las actividades previstas según el estatuto social; un plan de fomento de prácticas deportivas para ayudar a los gimnasios y entidades que tienen problemas económicas, permitiéndose a que vuelva la actividades, ya que es sano para la salud en general; y fue aceptada la renuncia de la agente Analía Michlig, quien fuera empleada administrativa del Concejo durante 37 años.
Al inicio de la sesión, la concejal Alejandra Sagardoy recordó este 3 de junio como recordación de “Ni una menos”, repudiando los femicidios de los últimos años y la violencia de género, solicitando al Estado el acompañamiento de las víctimas. También se expresó en el mismo sentido su par Marta Pascual.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.