
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Este lunes, desde las 10 horas y hasta las 17, el área de Salud de la Municipalidad de Rafaela da continuidad al operativo de vacunación contra el coronavirus. Fueron convocados personal de seguridad, menores de 60 años con comorbilidades y mayores que fueron inscriptos más tarde.
Política31 de mayo de 2021
Redacción
En la mañana de este lunes, pasadas las 10 horas, el área de Salud de la Municipalidad de Rafaela dio continuidad al operativo de vacunación contra el coronavirus, donde se verán beneficiados más de 1.200 ciudadanos. Sobre las inmediaciones del Hospital Dr. Jaime Ferré se encuentran instalados unos cinco puestos de vacunación donde los convocados asisten tanto a pie como con sus vehículos para que puedan ser beneficiados con las dosis de la vacuna.
Al respecto, el Dr. Martín Racca sostuvo ante la prensa, donde se encontraban CASTELLANOS y Radio Universidad, que es importante que aquellos que tengan dificultades para movilizarse, se acerquen con un vehículo hasta la carpa, mientras que “las personas que no tengan dificultades, estacionen en las inmediaciones del hospital y accedan caminando a la carpa”.
Durante la jornada de este lunes, el operativo se extenderá hasta las 17 horas y las dosis estarán destinadas para los adultos entre 55 y 60 años que presenten comorbilidades y grupos que hayan quedado pendientes como el personal de seguridad. También serán vacunadas aquellas personas que habían quedado fuera de esquemas anteriores, como ser el caso de los mayores de 60 años que no se habían logrado anotar al programa.
Operativo paralelo
En las primeras horas de la mañana del lunes, Diario CASTELLANOS informó sobre la llegada de más de dos mil dosis de vacunas Sputnik V a la Región Salud de Rafaela. En ese paquete se encontraban unas 600 dosis del primer componente destinadas a nuestra ciudad, mientras que en el vacunatorio del nosocomio local había otras 600 dosis correspondientes a la segunda dosis de la vacuna rusa.
De esta manera, el área de Salud local llevará adelante un operativo paralelo para colocar todas las dosis de vacunas disponibles a la población rafaelina. “Estaremos de manera simultánea colocando la primera dosis a las personas que no han accedido a la vacuna y a su vez, retomamos con aquellas personas que recibieron la primer dosis y se le colocará la segunda dosis. Va a ser un operativo paralelo”, expresó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Para hoy también estaba previsto que lleguen dosis de la vacuna AstraZeneca, que en algunos casos completará la primera dosis de la Covishield, que fuera destinada a adultos mayores y no volvió a distribuirse en el país. “En las próximas horas están por llegar una importante cantidad de segundas dosis a la ciudad de AstraZeneca. Entre el martes y el miércoles comenzamos a aplicar a aquellas personas que habían recibido la vacuna Covishield para personas adultas mayores”, agregó al respecto Villafañe.
Por último, está previsto que el operativo de vacunación continúe en el día de mañana, también de 10 a 17 horas, por lo que la Municipalidad de Rafaela continúa en el proceso de citación de aquellas personas que se encuentran anotadas y esperan tanto su primera como segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.