REC-Rafaela-edit

Brasil será sede de la Copa América tras la baja de Argentina

Con varios estadios alternativos y una final en Río de Janeiro, Jair Bolsonaro ofreció la opción a Alejandro Domínguez y el propio presidente de la Conmebol fue quien le bajó el martillo. Serían sedes no habituales como Manaos, Brasilia, Natal y Recife como primeras, mientras que la final sería en Río de Janeiro. Se respeta el calendario y los grupos.

Deportes31 de mayo de 2021RedacciónRedacción
maracana

La baja de Argentina como sede de la Copa América generó un cimbronazo anoche en Conmebol que, luego de ratificar que no se haría de nuestro país empezó a buscar opciones a contrarreloj. Casi no se durmió y los teléfonos de los tres principales actores de la entidad sudamericana permanecieron abiertos. Un mensaje de Jair Bolsonaro a Alejandro Domínguez activó una relación muy aceitada y en menos de 24 horas se anunció la nueva sede: Brasil.

Sin dar el brazo a torcer en la mudanza del continente, Chile aparecía como la opción en pie pero que no terminaba de cerrar. Ecuador y Venezuela tímidamente se animaron a dar un paso al frente. La chance de Estados Unidos y Qatar estaban en el horizonte pero... ni bien comenzó el Consejo virtual de emergencia Domínguez tiró sobre la mesa la opción de la repetir la sede del 2019 y mudar toda la Copa a Brasil, que contaba con todas las garantías políticas y sanitarias. No hubo oposición y todos los presidentes acompañaron esta moción en una reunión que fue mucho más corta de lo esperado.

alberto domingezLas opciones para la Copa América que analizará de urgencia Conmebol

Con un presidente de la CBF como Rogério Caboclo con mucha crisis interna, esta Copa América en Brasil se transformó en un asunto de estado y en una jugada política que va mucho más allá de la pelota. En la cabeza de Bolsonaro está fresco aún su mayor pico de popularidad que fue justamente cuando la Selección fue campeona como local en 2019 y, de cara a las elecciones del año próximo, el presidente sueña con otro impulso de la mano del futebol.

La Selección suma entrenamientos - Lionel Messi entrenamiento con la selección ArgentinaLa Selección suma entrenamientos

De hecho Conmebol, luego del anuncio emitió un tuit agradeciendo al presidente en persona y nombrando al grupo de trabajo de la CBF: "¡Brasil recibirá a la CONMEBOL @CopaAmerica 2021! El mejor fútbol del mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos. La CONMEBOL agradece al Presidente @jairbolsonaro  y su equipo, así como a la Confederación Brasileña de Fútbol @CBF_Futebol, por abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más seguro del mundo. ¡Sudamérica brillará en Brasil con todas sus estrellas!".

Copa-americaCONMEBOL anunció la suspensión de la Copa América en Argentina

Sin detenerse el Brasileiro, la CBF propone como primeras cuatro sedes tentativas iniciales Manaos, Brasilia, Natal y Recife, y una potencial final sin cambiar ni el calendario ni el fixture, el 10 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Te puede interesar
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

99

9 de Julio logró un buen empate en Rawson

Marcelo Calamante
Deportes05 de octubre de 2025

El equipo rafaelino igualó 1 a 1 frente a Germinal y le alcanzará con otro empate el próximo fin de semana para clasificar a la siguiente fase de la Reválida. Lo ganaba el local con tanto de Rojas y luego empató Del Sole, de penal.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.