REC-Rafaela-edit

La fortaleza de Fenestrelle: La gran muralla piamontesa

La construcción de la fortaleza de Fenestrelle comenzó en la cima de la montaña a 1.780 m, con el Forte Delle Valli. El fondo del valle ya estaba protegido por el Fort Mutin, que había sido reconstruido.

Cultura y Sociedad15 de mayo de 2021RedacciónRedacción
La fortaleza de Fenestrelle: La gran muralla piamontesa

Fuerte Delle Valli

Está constituido por las Reducciones Belvedere, Sant’Antonio y dell’Elmo, separadas entre sí por profundos fosos y conectadas sólo a través de una serie de puentes.
Es el último fuerte alpino original del siglo XVIII en Italia, ya que todos los demás fueron demolidos o modernizados.
Posteriormente, la conexión con el fondo del valle se realizó mediante la incorporación de una reducción francesa preexistente, más tarde llamada Fuerte Tre Denti, y la construcción, a partir de 1731, del imponente Fuerte San Carlo.
Dos baterías y dos reductos se encuentran en una posición intermedia a lo largo de la fortificación entre el Fuerte Delle Valli y el inferior Fuerte Tre Denti cuya tarea era aumentar la capacidad defensiva de la fortaleza.
Con el fin de proteger el fondo del valle de posibles acciones enemigas, entre 1836 y 1850, en lugar del obsoleto e inseguro Fort Mutin, fue construido el Reducto Carlo Alberto.


Fuerte Tre Denti

Toma su nombre de las tres puntas de roca (los llamados “dientes”) que se encuentran en el lugar donde se erigió. Se eleva a una altitud de 1.400 m.
Es el fuerte más antiguo de la Fortaleza, construido en 1692 por los franceses como puesto militar. A partir de 1713 fue reestructurado y ampliado por los Saboya.
Cerca de allí, también se construyó la llamada Garita del Diablo, sobre un espolón de roca azotada por los vientos, en un precipicio de más de 20 metros. Un observatorio que tiene una excelente vista del valle.
El nombre deriva de la leyenda que la ve como protagonista en las dificultades de quienes la edificaron y de su adversario, el Diablo, que se oponía a la construcción y al olor a azufre que tenían las piedras. Obviamente, la victoria fue de los hombres, de su empeño y de su esfuerzo.
De gran importancia era el acueducto subterráneo que transportaba agua a este fuerte y al inferior Forte San Carlo. Es un conducto artificial de 424 metros de largo que se adentra en la montaña, tomando agua de un manantial natural.


El fuerte San Carlo

Construido entre 1731 y 1789, es el complejo más importante y mejor conservado de toda la fortificación. Aquí está la Puerta Real, la entrada a la fortaleza reservada para oficiales superiores, embajadores y nobles. Dentro del Fuerte San Carlo se encuentran el Palacio del Gobernador, el Pabellón de Oficiales, los cuarteles de la guarnición, una iglesia, un gran polvorín, almacenes, laboratorios y una enfermería. Además, es desde este fuerte donde comienza la famosa Escalera Cubierta.
Al enorme edificio a la izquierda, en la Plaza de Armas, se lo conoce como el Edificio del Gobernador. Se inició en 1740 y está formado por cuatro pisos, uno de los cuales es subterráneo, con paredes de más de dos metros de espesor. La fachada todavía está bien conservada hoy y está adornada con marcos y molduras cinceladas. También hay una cocina en la que se preparaban comidas para el gobernador y los altos oficiales.
Ahora es sede de una librería, en cuyos pisos superiores está la Colección del Gobernador. Se exhiben más de 300 especies de animales embalsamados de diversas partes del mundo, cazadas en ese período histórico en el que la caza de los animales más exóticos estaba tan de moda.
En el lado derecho de la Plaza de Armas, de 1780 a 1789 se construyó el Pabellón de Oficiales. El trabajo se llevó a cabo con un doble propósito, por un lado como vivienda para los oficiales, por otro como prisión para hombres ilustres y para oficiales por haber violado el código militar. El edificio consta de 44 habitaciones y se distribuye en varios pisos, incluido uno subterráneo. Fue construido en piedra y ladrillo y tiene principalmente un estilo sobrio, excepto por el portal de estilo barroco. En el nivel subterráneo había cocinas, despensas y hornos para hacer pan.
Había un pozo conectado al tanque de agua. Era esencial para el aprovisionamiento de agua de lluvia, especialmente en tiempos de posibles ataques enemigos. De allí se extraía el agua para la vida del fuerte y las cocinas. El pozo estaba ubicado en los pisos inferiores por razones de seguridad, para evitar cualquier envenenamiento del agua por parte del enemigo. También sirvió para las cocinas de los pisos superiores, igualmente ubicadas debajo del nivel del suelo, para protegerse de los bombardeos y para garantizar el sustento continuo de quienes vivían dentro del fuerte.

Te puede interesar
perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
cielo

Siguen las condiciones agradables en la región

Marcelo Calamante
29 de abril de 2025

Este martes en la ciudad de Rafaela el cielo se presenta despejado, o con leve nubosidad. Las condiciones son estables, con temperaturas con poco cambio que irán de los 10º a los 27º. Los vientos soplaran leves oscilando entre el norte y el este durante la jornada.

perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.