REC-Rafaela-edit

Eva Perón: dónde nació, cómo fue su vida y qué hizo por las mujeres

Se cumplen 102 años del nacimiento de la "abanderada de los humildes" quien, entre otras conquistas sociales, fue clave para concretar el sufragio femenino en la Argentina.

Cultura y Sociedad07 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Eva Perón: dónde nació, cómo fue su vida y qué hizo por las mujeres

Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Era hija de un viajante de comercio y con el tiempo, quien fue apodada como Evita, entregó su vida al amor por Juan Domingo Perón. 
Eva llegó a Buenos Aires en 1935 con el sueño de ser actriz. Deambuló buscando su lugar en cine y teatro, dos ámbitos en los que mostró desde temprano su inquietud social.
Hugo del Carril contó que mientras filmaban "La cabalgata del circo", Evita le preguntó si recibía cartas de la gente pobre. Él le contestó que sí y que no podía contestarles a todos. "Ah, no -le dijo entonces la joven actriz- a los humildes siempre hay que darles una respuesta".
En un festival realizado en el Luna Park  que recaudaba fondos para las víctimas del terremoto de San Juan, de enero de 1944, Evita conoció a Perón. Y eso cambió para siempre la vida de ambos.
Ella tenía tan solo 25 años cuando conoció al líder de lo que luego sería conocido como el movimiento peronista. Cuando Perón llegó al poder, Eva estuvo en la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Desde ese lugar brindó, personalmente, colchones y frazadas, camas y ropa, máquinas de coser y pelotas de fútbol, muñecas y bicicletas, trabajo y vivienda, a miles de personas que debido a la enorme desigualdad que existía y- aún persiste en el país-, no tenían acceso a eso.
Cuando la tarea la desbordó, en las Navidades de 1947 repartió cinco millones de juguetes; y creó en mayo de 1948, la Fundación "Eva Perón", una institución que extendió la ayuda social a todo el país.
El 23 de septiembre de 1947 fue promulgada la ley 13.010, que consagraba el sufragio femenino en Argentina. Habían pasado 35 años desde que la ley "Sáenz Peña" instauraba el voto universal, secreto y obligatorio, pero sólo para los hombres.
Y Evita no fue ajena a la sanción de dicha ley. Desde el balcón de la Casa Rosada, Eva brindó un encendido discurso. La primera dama celebró el avance en derechos políticos y llamó a todas las mujeres a apoyar -ahora electoralmente- al gobierno peronista.
"Fecundamos la tierra con el sudor de nuestras frentes y dignificamos con nuestro trabajo la fábrica y el taller. Y votaremos con la conciencia y la dignidad de nuestra condición de mujeres, llegadas a la mayoría de edad cívica bajo el gobierno recuperador de nuestro jefe y líder, el general Perón", señaló.
Evita fue fundamental para la conquista de la ley 13.010. Ella instó al tratamiento del proyecto y organizó una marcha de mujeres para que no perdiera estado parlamentario. Se enfrentó, entre otros, a los conservadores de la Alianza Libertadora Nacionalista.

Evita y la vicepresidencia

Eva aspiró a ser candidata a vicepresidenta en las elecciones de noviembre de 1951. Pero, o bien por presiones militares, o por la enfermedad que la corroía, o por ambas razones, debió renunciar a la nominación en el mismo acto que se había montado para consagrarla.
Antes de hacerlo, y en un episodio cargado de dramatismo, único en la historia, mantuvo un diálogo memorable con la multitud que en la alta noche del 22 de agosto de 1951 le exigía que aceptara. Algo que no sucedió.
Dos meses después, el 17 de octubre, Perón le prendió en el pecho, frente a la multitud y en los balcones de la Casa de Gobierno, la medalla de la Lealtad Peronista.
El discurso de Eva Perón fue una despedida anticipada. Agradeció a quienes habían rogado por su salud. Profesó su fe de peronista incesante y enarboló frases inolvidables: "Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo. Y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria", enunciaba.

El adiós a Evita

El 26 de julio de 1952, Eva Perón  cedió al embate del cáncer en la residencia presidencial que se alzaba en la calle Austria.
Cerró sus ojos por última vez a las 20.25, según fijó para siempre la Secretaría de Prensa y Difusión. Pero en ese momento, su cuerpo comenzaría un recorrido que no sería justamente la paz.
Fue embalsamada por el español Pedro Ara y tras el golpe de Estado de 1956, que derrocó a Perón, los antiperonistas ultrajaron el cadáver. Incluso, haciéndolo desaparecer por varios años.

Te puede interesar
CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
aumento

La carne lidera una nueva suba en el precio de los alimentos

Noticias Argentinas
28 de abril de 2025

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.