
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La Dra. Marisa Rubín, responsable del servicio de hemoterapia del nosocomio local, insistió en la necesidad de que los rafaelinos se acerquen a donar. “Toda población adulta debería concurrir voluntariamente mínimo dos o tres veces por año a donar”, aseguró.
Política04 de mayo de 2021
Redacción
Una vez más, desde el Hospital Dr. Jaime Ferré invitan a la población a que se acerquen a donar tanto sangre como plasma, siendo una necesidad para poder responder ante la necesidad de pacientes que necesiten ayuda, sobre todo para aquellos que presentan cuadro de coronavirus, sabiendo que el nosocomio se encuentra en una situación crítica.
La Dra. Marisa Rubín, directora del Servicio de Hemoterapia del Hospital local, explicó en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS que siempre “estamos esperando a la población para donar tanto sangre como, en el caso de los pacientes recuperados de covid, plasma”. Aquellos que quieran hacerlo, pueden acercarse al Servicio de Hemoterapia de lunes a viernes en el horario de 7.30 a 11 horas, en un proceso que no dura más allá de los quince minutos. “Le hacemos la entrevista al donante, tomamos una muestra de sangre y después mandamos las muestras a Rosario, donde hacen la detección de los anticuerpos y saber si son aptos para donar plasma”, aseguró.
Se recuerda que, entre los requisitos para la donación, el paciente debe contar con mayoría de edad (entre los 18 y 65 años) o entre los 16 y 18 años, con buena contextura física y consentimiento de los padres; No deben cursar ninguna enfermedad, no haberse operado en el último año ni haberse hecho una endoscopía. Tampoco haberse tatuado en los últimos doce meses ni estar medicado.
De todas maneras, Rubín reconoció las complicaciones que observan por el poco interés que muestra la ciudadanía a la hora de donar. “Lamentablemente, en Argentina, y tampoco escapa a nuestra ciudad, no está arraigado en la población el concepto de la donación voluntaria. Toda la población adulta, mayor de 18 años, debería concurrir voluntariamente mínimo dos o tres veces por años a donar sangre y con eso nosotros tendríamos cubierta la necesidades de la ciudad”, sostuvo la especialista.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.