REC-Rafaela-edit

Docentes mantienen su postura e insisten en el cuidado de la salud

Ante la compleja realidad del sector sanitario el grupo docente insiste en que se analice detalladamente la situación de cada localidad para tomar una determinación concreta. Desde AMSAFE Castellanos reconocen la urgencia del momento y llaman nuevamente a la virtualidad.

Política04 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Adrián Oesquer
Adrián Oesquer

Uno de los principales puntos que se dieron a conocer tras el anuncio del Gobierno Nacional de extender las medidas restrictivas para frenar la proliferación de contagios es el sistema de clasificación de departamentos y distritos en base a su situación respecto al incremento de casos en los últimos 14 días, cantidad de casos sobre población y ocupación de camas de terapia intensiva. En base a estos puntos se clasificaron 4 posibles situaciones, de bajo riesgo, medio, alto y alerta epidemiológico y sanitario. Recién en el último estadio, el Gobierno aplicará la suspensión de las clases presenciales. Esto ya sucede en dos departamentos de la provincia, como lo son Rosario y San Lorenzo, los cuales fueron incluidos por el Ministerio de Salud de la Nación dentro de esta zona roja.
Al margen de estos parámetros establecidos por el Gobierno Nacional, el Secretario local de AMSAFE Castellanos insiste en que la realidad sanitaria de la ciudad y la región está en un punto de quiebre e insiste en que los funcionarios puedan analizar esta situación y tomar una determinación respecto a la presencialidad. En diálogo exclusivo con CASTELLANOS, Adrián Oesquer, enfatizó que la posición del gremio es conocida, aunque ante especulaciones de distintos sectores aseguró que “no estamos planteando un retorno a la no presencialidad, esto debe quedar en claro ya que parece que estamos en contra de concurrir a las escuelas, nosotros siempre lo que plantemos era realizar un monitoreo permanente y constante de las realidades de las distintas localidades, departamentos y regiones de la provincia”, expresó el gremialista, quien dejó en claro que la idea principal es el cuidado de la salud, “no podemos ignorar esta realidad”.
En esta misma línea, el Secretario general de AMSAFE Castellanos deslizó que “no podemos estar solamente pensando que los contagios ocurren afuera del ámbito educativo, lo cual puede ser, pero también pueden ocurrir adentro”.
Desde AMSAFE provincial y regional han reconocido a lo largo de las últimas semanas el incremento en burbujas aisladas es una realidad concreta y existente, si bien apuntan que no es un parámetro acorde, ya que al ser de forma preventiva muchas veces siquiera corresponde a un caso positivo, pero que al margen de esto, los casos positivos son reales y “se van incrementando semana a semana, tanto en estudiantes como en docentes y este es el hecho de que nos preocupa”, expresó el gremialista local. 

Dura realidad sanitaria

La realidad sanitaria de Rafaela todos la conocen y saben cómo se encuentra, su situación ya no solo incumbe a los funcionarios locales, sino también a los provinciales y nacionales que permanentemente llevan adelante un control de la realidad, que solo en este fin de semana tiene a más de 80 personas internadas.
La falta de camas, la saturación del personal de salud, la falta de insumos, entre otros aspectos son los que tanto preocupan a Oesquer de cara a esta segunda ola que estamos atravesando. Ante esta situación, el gremialista no pudo “tapar el sol con el dedo” y apuntó que hoy la ciudad no puede recibir a pacientes que necesiten internación, e inmediatamente detalló el caso de la persona de Ceres quien no pudo ser recibida en la ciudad y se la debió trasladar a Rosario ya que no había camas en Rafaela o Santa Fe. “Estamos ante una verdadera urgencia y no podemos seguir esperando. Debemos cuanto antes bajar esta curva de contagios, que disminuya la ocupación de camas y sobre todo, poder darle un alivio al personal de salud que realmente lo necesita, ahí radica principalmente la preocupación que tenemos y si debemos reducir la circulación, uno de los aspectos a considerar puede ser la presencialidad, la cual no es solo el gran número de alumnos y docentes que se llegan hasta las escuelas, sino también todo lo que gira alrededor de esto, desde transportes hasta padres de alumnos llevando a los chicos a las escuelas, lo que inevitablemente produce un movimiento importante de personas”, finalizó Adrián Oesquer.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.