
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
En el marco de la ronda de diálogo con los partidos políticos de la provincia, continúan los encuentros a agenda abierta que se iniciaron a partir del 5 de febrero.
Educación03 de mayo de 2021El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, y el secretario de Gobierno, Oscar Urruty, encabezaron este lunes un nuevo encuentro de la ronda de consulta a partidos políticos de la provincia, en el marco del diálogo con agenda abierta que promueve el Gobierno de Santa Fe. El encuentro se realizó en Rosario con autoridades del Frente Renovador.
Participaron como representantes del Frente Renovador, el presidente de ese espacio político, José Latucca; el secretario general Roberto Meli; la diputada nacional Vanesa Massetani y los dirigentes Diego Giuliano y Martín Gainza.
La ronda de diálogo con agenda abierta se inauguró el viernes 5 de febrero y continuó con la convocatoria de las diferentes fuerzas políticas.
Sukerman destacó “la importancia de estos encuentros para lograr la mayor cantidad de consensos posibles, tomando en cuenta las iniciativas de cada sector político y sin dejar de lado las que impulsa el gobierno”.
Además señaló que la pandemia es un tema que necesita la acción coordinada de los dirigentes de todos los partidos políticos: “Tenemos que tirar todos para el mismo lado”.
Con relación a las restricciones en el marco de la alerta epidemiológica, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad indicó que “el Gobierno entiende que hay cansancio en la gente, pero que también entienden que la mayoría de los contagios son evitables”.
Sukerman enumeró, además, los esfuerzos realizados por la provincia para reforzar el sistema de salud y dotarlo de todas las condiciones necesarias para enfrentar la situación. “Hemos invertido en ampliación de camas críticas, en aumento de testeos, en centros de vacunación y en la ampliación del parque automotor del área salud”, afirmó Sukeman al tiempo que insistió sobre la difícil coyuntura que se debe atravesar. “Hay que ser claros: estamos en la segunda ola”, señaló.
Más adelante destacó que los encuentros son a agenda abierta y se vinculan a un contacto permanente con los bloques parlamentarios: “Para nosotros es muy importante el diálogo político con las distintas fuerzas y vamos a seguir reuniéndonos con los que nos faltan”.
Con relación a la necesidad del diálogo y el intercambio de propuestas con las distintas fuerzas políticas de la provincia, el ministro de Gobierno remarcó que “este es un momento para ponernos de acuerdo, y acentuar las coincidencias y no las diferencias”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.