
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


De manera virtual, la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR analizó la situación actual de cara a un futuro incierto y poco alentador para muchos sectores que vienen siendo fuertemente golpeados por las restricciones para mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2.
Política01 de mayo de 2021
Redacción
Este jueves al mediodía, los referentes de la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, se reunieron para analizar el impacto que están teniendo las restricciones aplicadas en las últimas semanas. En ese marco, representantes de los sectores más perjudicados (hoteleros, gastronómicos, servicios para eventos sociales, agencias de viajes y cadena turística en general) describieron una situación que resulta más que desesperante y agobiante. Es por esto que unánimemente se planteó que resulta impostergable activar herramientas concretas que lleven alivio al sector: la implementación de la Ley Provincial N° 14.009 de Emergencia del sector turístico, gastronómico y otras actividades y la reactivación del programa santafesino de Asistencia Económica de Emergencia. Al respecto, se destacaron las declaraciones oficiales respecto a la situación financiera de la provincia y la posibilidad de brindar asistencia, en referencia a lo expresado por Marcos Corach, ministro de Gestión Pública, quién señaló que "la provincia está saneada económicamente y que podría salir en auxilio de aquellos sectores más castigados por la pandemia".
En otros de los puntos, se comentó acerca de la campaña de sensibilización sobre la importancia del estricto cumplimiento de los protocolos de prevención COVID-19 que se viene realizando desde el CCIRR. Al momento, se han recorrido más de 600 empresas, a las cuales se les entregó material gráfico sobre los cuidados sanitarios básicos a tener para garantizar ámbitos laborales seguros. Asimismo, dicha recorrida sirvió para dialogar con los asociados sobre el impacto de la pandemia en su negocio y cómo han adaptado los esquemas de trabajo, como así también, sobre las complicaciones y costos extras que trae aparejado el reem. plazo de aquellos trabajadores dispensados por ser mayores de 60 años o pertenecer a algún grupo de riesgo
Por último, se recordó al ex presidente del CCIRR, Roberto Lencioni. En ese momento, Federico Sepliasky, ex gerente de la entidad, referenció unas palabras hacia él en donde, en consonancia con el resto de los presentes, recordó y destacó su gran labor y predisposición, tanto para con la institución como para la ciudad. “Ha sido un hombre que hasta el último momento estuvo aportando su visión para el desarrollo de nuestra ciudad, la cual apreciaba mucho y sólo quería verla brillar", destacó sobre el final.
Estuvieron presentes referentes del comercio y servicio de las siguientes Cámaras: CDVC, Respuesteros, CAPHREBAR, CCCA, CETAR, CEPAR, CAVyT y CCIRR.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.