
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
De manera virtual, la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR analizó la situación actual de cara a un futuro incierto y poco alentador para muchos sectores que vienen siendo fuertemente golpeados por las restricciones para mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2.
Política01 de mayo de 2021Este jueves al mediodía, los referentes de la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, se reunieron para analizar el impacto que están teniendo las restricciones aplicadas en las últimas semanas. En ese marco, representantes de los sectores más perjudicados (hoteleros, gastronómicos, servicios para eventos sociales, agencias de viajes y cadena turística en general) describieron una situación que resulta más que desesperante y agobiante. Es por esto que unánimemente se planteó que resulta impostergable activar herramientas concretas que lleven alivio al sector: la implementación de la Ley Provincial N° 14.009 de Emergencia del sector turístico, gastronómico y otras actividades y la reactivación del programa santafesino de Asistencia Económica de Emergencia. Al respecto, se destacaron las declaraciones oficiales respecto a la situación financiera de la provincia y la posibilidad de brindar asistencia, en referencia a lo expresado por Marcos Corach, ministro de Gestión Pública, quién señaló que "la provincia está saneada económicamente y que podría salir en auxilio de aquellos sectores más castigados por la pandemia".
En otros de los puntos, se comentó acerca de la campaña de sensibilización sobre la importancia del estricto cumplimiento de los protocolos de prevención COVID-19 que se viene realizando desde el CCIRR. Al momento, se han recorrido más de 600 empresas, a las cuales se les entregó material gráfico sobre los cuidados sanitarios básicos a tener para garantizar ámbitos laborales seguros. Asimismo, dicha recorrida sirvió para dialogar con los asociados sobre el impacto de la pandemia en su negocio y cómo han adaptado los esquemas de trabajo, como así también, sobre las complicaciones y costos extras que trae aparejado el reem. plazo de aquellos trabajadores dispensados por ser mayores de 60 años o pertenecer a algún grupo de riesgo
Por último, se recordó al ex presidente del CCIRR, Roberto Lencioni. En ese momento, Federico Sepliasky, ex gerente de la entidad, referenció unas palabras hacia él en donde, en consonancia con el resto de los presentes, recordó y destacó su gran labor y predisposición, tanto para con la institución como para la ciudad. “Ha sido un hombre que hasta el último momento estuvo aportando su visión para el desarrollo de nuestra ciudad, la cual apreciaba mucho y sólo quería verla brillar", destacó sobre el final.
Estuvieron presentes referentes del comercio y servicio de las siguientes Cámaras: CDVC, Respuesteros, CAPHREBAR, CCCA, CETAR, CEPAR, CAVyT y CCIRR.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.