REC-Rafaela-edit

Este domingo la Provincia podría profundizar aún más restricciones 

En medio de un escenario con varias preocupaciones, como el agotamiento de recursos humanos y de infraestructura sanitaria, comienzan a aparecer señales de que las restricciones dispuestas en Santa Fe, con fecha de finalización el próximo domingo, se extenderían.

Política29 de abril de 2021RedacciónRedacción
vecinos - Ciudad - Rafaela -

El Gobierno Provincial analiza con detenimiento la evolución de los números de la segunda ola del Coronavirus para saber cuáles serán los próximos pasos a dar. Se sabe que los análisis y el seguimiento que las autoridades realizan día a día dan "en rojo" y la preocupación crece como el número de contagios. 
"Vamos a evaluar el domingo cómo vamos a llegar con los indicadores. Incluso la ministra Martorano no plantea un panorama alentador y seguramente tengamos que restringir algunas actividades", expresaba hace algunas horas el rafaelino Marcos Corach, ministro de Gestión de la Provincia, y uno de los hombres con mayor peso en el Gabinete. Corach, había asegurado antes que la Provincia "está saneada" económicamente y que podría salir en auxilio de aquellos sectores más castigados por la pandemia. 
"Seguramente una de las cuestiones a contemplar por parte de la Provincia es el apoyo financiero y económico. Así como se hizo en 2020 con las actividades que más se vieron afectadas por la pandemia, seguramente el Gobierno evaluará cada una de las situaciones para cuidar a los sectores más afectados", expresó el Ministro al respecto.
Al ser consultado sobre si la Provincia estaba en condiciones de afrontar esa ayuda, fue categórico: "hemos cerrado con los acreedores y tenemos la posibilidad de poder salir en auxilio, siendo lo más responsable posible, evaluando cada una de las situaciones" de las actividades afectadas por la pandemia. Aunque el análisis del acatamiento del primer fin de semana de endurecimiento de las restricciones fue "satisfactorio" tanto para autoridades provinciales como de Rosario (Rafaela tampoco está lejos de esa realidad), la tensión sobre el sistema que generan los números de ocupación de camas tanto en efectores públicos como privados, que obligan a pensar en una continuidad de las medidas y no se descarta una profundización de las mismas. 
De todos modos, en el seno del Gobierno Provincial aguardan a que el presidente Alberto Fernández haga anuncios (podrían darse en la jornada de hoy) donde podrían definir medidas para el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o incluso para todo el país.

Agotamiento 

"Estamos en el límite de una crisis de oxígeno", advirtió hace horas la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, sobre un nuevo cuello de botella provocado por la segunda ola de la pandemia en la Provincia. La funcionaria explicó que los nuevos pacientes infectados que ingresan a los centros de salud lo hacen con cuadros más severos y requieren más soporte médico, poniendo el sistema sanitario al límite.
Con el escenario a la vista de un inminente agotamiento de recursos –humanos y de infraestructura sanitaria–, ya hay señales de que las restricciones dispuestas en Santa Fe con fecha de finalización el próximo domingo se extenderán. "Por el momento insistimos con lo puesto en marcha. Pero no descartamos que necesitemos otras restricciones. No hay contexto para flexibilizar. Y es difícil que no se extiendan las actuales", adelantó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, en una entrevista periodística.
Martorano hizo eje en el nuevo problema, el oxígeno. La Ministra trazó diferencias respecto de la primera ola de Covid-19: en los casos más recientes, dijo, se requiere más asistencia respiratoria y por lo tanto más utilización de oxígeno.
Lo cuantificó: "se está usando más del doble, y recién estamos en el inicio de la ola. Puede empezar a complicarse la provisión de oxígeno", alertó la titular de la cartera sanitaria con la aclaración de que no es para entrar en pánico sino para extremar la responsabilidad social en los cuidados y la prevención de contagios.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.