
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
En medio de un escenario con varias preocupaciones, como el agotamiento de recursos humanos y de infraestructura sanitaria, comienzan a aparecer señales de que las restricciones dispuestas en Santa Fe, con fecha de finalización el próximo domingo, se extenderían.
Política29 de abril de 2021El Gobierno Provincial analiza con detenimiento la evolución de los números de la segunda ola del Coronavirus para saber cuáles serán los próximos pasos a dar. Se sabe que los análisis y el seguimiento que las autoridades realizan día a día dan "en rojo" y la preocupación crece como el número de contagios.
"Vamos a evaluar el domingo cómo vamos a llegar con los indicadores. Incluso la ministra Martorano no plantea un panorama alentador y seguramente tengamos que restringir algunas actividades", expresaba hace algunas horas el rafaelino Marcos Corach, ministro de Gestión de la Provincia, y uno de los hombres con mayor peso en el Gabinete. Corach, había asegurado antes que la Provincia "está saneada" económicamente y que podría salir en auxilio de aquellos sectores más castigados por la pandemia.
"Seguramente una de las cuestiones a contemplar por parte de la Provincia es el apoyo financiero y económico. Así como se hizo en 2020 con las actividades que más se vieron afectadas por la pandemia, seguramente el Gobierno evaluará cada una de las situaciones para cuidar a los sectores más afectados", expresó el Ministro al respecto.
Al ser consultado sobre si la Provincia estaba en condiciones de afrontar esa ayuda, fue categórico: "hemos cerrado con los acreedores y tenemos la posibilidad de poder salir en auxilio, siendo lo más responsable posible, evaluando cada una de las situaciones" de las actividades afectadas por la pandemia. Aunque el análisis del acatamiento del primer fin de semana de endurecimiento de las restricciones fue "satisfactorio" tanto para autoridades provinciales como de Rosario (Rafaela tampoco está lejos de esa realidad), la tensión sobre el sistema que generan los números de ocupación de camas tanto en efectores públicos como privados, que obligan a pensar en una continuidad de las medidas y no se descarta una profundización de las mismas.
De todos modos, en el seno del Gobierno Provincial aguardan a que el presidente Alberto Fernández haga anuncios (podrían darse en la jornada de hoy) donde podrían definir medidas para el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o incluso para todo el país.
"Estamos en el límite de una crisis de oxígeno", advirtió hace horas la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, sobre un nuevo cuello de botella provocado por la segunda ola de la pandemia en la Provincia. La funcionaria explicó que los nuevos pacientes infectados que ingresan a los centros de salud lo hacen con cuadros más severos y requieren más soporte médico, poniendo el sistema sanitario al límite.
Con el escenario a la vista de un inminente agotamiento de recursos –humanos y de infraestructura sanitaria–, ya hay señales de que las restricciones dispuestas en Santa Fe con fecha de finalización el próximo domingo se extenderán. "Por el momento insistimos con lo puesto en marcha. Pero no descartamos que necesitemos otras restricciones. No hay contexto para flexibilizar. Y es difícil que no se extiendan las actuales", adelantó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, en una entrevista periodística.
Martorano hizo eje en el nuevo problema, el oxígeno. La Ministra trazó diferencias respecto de la primera ola de Covid-19: en los casos más recientes, dijo, se requiere más asistencia respiratoria y por lo tanto más utilización de oxígeno.
Lo cuantificó: "se está usando más del doble, y recién estamos en el inicio de la ola. Puede empezar a complicarse la provisión de oxígeno", alertó la titular de la cartera sanitaria con la aclaración de que no es para entrar en pánico sino para extremar la responsabilidad social en los cuidados y la prevención de contagios.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.