
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde Paseo del Centro se expresaron sobre la segunda semana de restricciones y destacaron que es el momento de tener “empatía” para colaborar con el sistema sanitario
Política26 de abril de 2021
Redacción web
Desde hace algunos días, en Rafaela rigen las nuevas medidas restrictivas que se impusieron desde la Provincia de Santa Fe para hacerle frente a la pandemia de coronavirus, en lo que se conoce como la segunda ola. Así, uno de los puntos que sobresalieron fue el recorte horario para el sector comercial, que debe bajar sus persianas una hora antes de lo que están acostumbrados.
Pese a ello, desde el sector manifestaron que entienden la situación y que hoy en día se debe apoyar desde el lugar que toque para frenar la ola de contagios. Así lo hizo saber Florencia Muriel, titular de Paseo del Centro. “La verdad que dentro de todo lo malo qué pasó el año pasado, está medida, si bien nos saca una hora de trabajo, no es tan mala como estábamos en 2020. Se tomo con calma, hay que tener empatía. Sabemos que la suba de casos es mucha, que cada vez hay más contagios y si nos dicen que esta es la única medida para frenar la ola, hay que tomarlo y ponerle buena onda”, explicó en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.
A su vez, una de las representantes que tiene el comercio local agradeció la posibilidad de seguir desarrollando la actividad, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, cuando todo se cerró. “Veremos esta semana como lo llevamos, pero no son grandes cambios. Estamos agradecidos de poder seguir trabajando y esperamos aportar nuestro granito de arena para que el sistema de salud no colapse”, agregó Muriel.
Por último, se refirió al Programa “Billetera Santa Fe”, herramienta que en la ciudad cada vez cuenta con más adeptos. “Es una herramienta que está buena, se nota que la gente la tomo y la está implementando y la está usando. Te podes ahorrar cinco mil pesos en el mes y para los consumidores es una herramienta importante”, apuntó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.