
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Frente al panorama poco alentador en el comercio rafaelino, el concejal Leonardo Viotti intenta aportar herramientas que permitan contener la situación económica de muchos de los pequeños comercios y emprendedores que una vez más han tenido que bajar la persiana de sus negocios ante un nuevo DNU.
Política25 de abril de 2021“El recrudecimiento de las medidas restrictivas para frenar el avance de los casos de covid, en medio de la nueva ola, deja una vez más la economía de los pequeños comerciantes al borde del colapso y esto es algo que nos debe preocupar, pero más que nada, ocupar. Porque es evidente que el sector ya no soporta una cachetada más” manifestó el concejal Viotti que desde el día en que se anunciaron las nuevas medidas está trabajando en el proyecto que presentará junto a su bloque para que el Estado local y provincial asista a pequeños comercios y emprendedores de los rubros que hoy tienen cerradas sus puertas nuevamente.
“Lo que buscamos es aportar mecanismos y herramientas que sirvan de ayuda para los trabajadores que son quienes mueven la rueda de la economía en la ciudad, si se habla todo el tiempo de ser un Estado presente, hay que realmente serlo, para que no quede solo en un slogan”.
Además, el concejal remarcó que es mucho el esfuerzo que se le está pidiendo a los trabajadores independientes de los cuales a su vez dependen muchas familias que trabajan junto a ellos.
“Los comerciantes ya han hecho de todo para reinventarse en medio de la pandemia y poder seguir subsistiendo frente a la enorme crisis económica que vivimos. Es evidente que, si no ayudamos al comercio local, nos hundimos todos”.
Si bien el vínculo afectivo con los clientes ayudó a muchos dueños de negocios chicos y emprendimientos en los últimos meses. Sus dueños tuvieron que adaptarse, sumar servicios como la venta por redes sociales o WhatsApp y el envío a domicilio para la entrega de mercadería.
También es sabido que, muchos otros, no han encontrado salida alguna porque su actividad sufrió un parate total, como el rubro de eventos, canchas de fútbol 5, campeonatos de fútbol amateurs, entre otros, que cuando comenzaban a reactivarse vuelven a verse golpeados por una vuelta atrás en las medidas.
“En este contexto, es hora de que estemos todos juntos, buscando alternativas para asistir a los más castigados en la emergencia sanitaria que venimos atravesando desde hace más de un año. Sabemos que, los pequeños comerciantes, son los que más sufren en la cuarentena y que debemos aportar desde nuestro lugar, políticas que los auxilien y contengan en estos tiempos tan difíciles” cerró el concejal del bloque de Cambiemos, Leonardo Viotti, quien se encuentra trabajando junto a los concejales Alejandra Sagardoy, Germán Bottero y Miguel Destéfanis en una propuesta para contener económicamente a los comercios rafaelinos que sufren las consecuencias de las recientes restricciones adoptadas a nivel local y provincial.
El proyecto incluirá pedidos, tanto para la Intendencia como para el Gobernador de la provincia, en cuanto a que se generen nuevas herramientas de apoyo económico, concretas y rápidas, destinadas a los rubros comerciales más afectados.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.