
El "Cabezón" puso manos a la obra de cara al Regional Amateur, con Facundo Rodriguez como ayudante de campo. Se sumaron el arquero Pedro Bravo y el volante ofensivo Diego López, que retornó al club.
Podrá conservarse varios meses a la temperatura de un refrigerador normal en lugar de los -70ºC actuales.
24 de abril de 2021Pfizer prepara para el verano boreal una nueva versión de su vacuna contra el coronavirus que podrá conservarse varios meses a la temperatura de un refrigerador normal en lugar de los -70ºC actuales, lo que facilitará su uso, explicó Albert Bourla, presidente del laboratorio farmacéutico.
El directivo señaló que está en desarrollo “otra fórmula, muy mejorada, en que la vacuna que proveeremos ya estará diluida y preparada para ser utilizada.
Al respecto, precisó que la nueva versión podrá conservarse durante dos o tres meses a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC, y dos o tres meses más en un congelador clásico. “Esperamos que esté disponible para este verano”, cuando en el hemisferio sur es invierno, sostuvo a la agencia de noticias AFP.
Respecto a la fórmula actual de la vacuna, el directivo señaló que estudian la posibilidad de “alargar su conservación en un frigorífico durante ese periodo en que se puede sacar la vacuna de un supercongelador, a -70ºC, y almacenarla en uno convencional, a -20ºC, que actualmente este periodo es de dos semanas”.
Sobre el tema de la temperatura necesaria para su conservación en un supercongelador, explicó que están trabajando en este tema y que están estudiando “los datos para ver si se puede alargar hasta un mes”, pero aclaró que para ello necesitan “un visto bueno reglamentario”.
En cuanto a la eficacia de la vacuna de BioNTech-Pfizer sobre otras varianes, sostuvo que disponen “datos sobre la variante británica, que es mayoritaria en Israel, y la eficacia de la vacuna es del 97%. En Sudáfrica, ante la variante de ese país, la eficacia es del 100%. Y los datos de Brasil muestran que permite controlar muy bien (la variante brasileña)”.
“Respecto a la variante de India, no disponemos de datos, pero soy optimista por nuestra capacidad para controlarla. Desarrollamos un proceso que permite que, a partir del momento que una variante genera preocupación, somos capaces de desarrollar una vacuna eficaz en 100 días. Y me siento cómodo con este objetivo exigente, debido a la eficacia de la tecnología del ARN mensajero”, agregó.
Bourla explicó que por el momento tienen, en el mundo, “tres centros de producción: uno en Estados Unidos y dos en Europa con una capacidad muy superior” (Puurs y Marburgo, en Alemania).
“En total, deberíamos ser capaces de producir 2.500 millones de dosis este año y superar los 3.000 millones a partir del año que viene”, concluyó. (Télam)
El "Cabezón" puso manos a la obra de cara al Regional Amateur, con Facundo Rodriguez como ayudante de campo. Se sumaron el arquero Pedro Bravo y el volante ofensivo Diego López, que retornó al club.
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.