REC-Rafaela-edit

La Niña se disipa y mejoran las perspectivas para los cultivos de invierno

De acuerdo a un reciente informe publicado por Sobre la Tierra (SLT), perteneciente al área de Divulgación Científica y Tecnológica en Agronomía y Ambiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), es esperable que el episodio de La Niña —que en 2020 impactó con gran escasez de precipitaciones en extensas áreas del país— presente perspectivas alentadoras con vistas a la siembra de los cultivos de invierno.  

23 de abril de 2021RedacciónRedacción
La Niña se disipa y mejoran las perspectivas para los cultivos de invierno

Según describe el informe, hacia finales de marzo y primera quincena de abril, las condiciones de sequía en varias regiones del país fueron entre leves y moderadas, y —en general— las reservas de agua en los suelos mejoraron. Con un 80% de probabilidad, la neutralidad de La Niña se mantendría durante los meses de abril, mayo y junio.
Según Adela Veliz, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba, a fines de marzo, el Índice de Sequía BHOA IMERGE indicaba condiciones de sequía leves en el norte de Buenos Aires, sudoeste de Santa Fe, centro-este de Córdoba y sur de la Mesopotamia.

Recarga del perfil del suelo

"Llegando a las etapas de madurez avanzada en los cultivos de gruesa y promediando la etapa de cosecha en algunas zonas, hay que recordar que esta campaña fue condicionada por la falta de agua y por ‘La Niña’, que ha sido su protagonista y que actualmente se está disipando", sostuvo Liliana Spescha.
La experta añadió que, si bien en algunas zonas se observaban excesos de agua que impedían el avance de la cosecha por falta de piso, en la tercera semana de abril, ya sin lluvias importantes —salvo en el sudoeste de Buenos Aires y en el noroeste de La Pampa, donde llovió el fin de semana del 17 de abril—, se pudo continuar con la cosecha, evitando así pérdidas económicas importantes.

¿Qué dice el pronóstico?

Adela Veliz comentó que el pronóstico trimestral elaborado en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por organismos oficiales —entre las que se encuentra la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas— indica para abril, mayo y junio precipitaciones inferiores a lo normal en el centro-sur de la Región Pampeana, el norte y centro de la Mesopotamia, el oeste de la Región Chaqueña y el oeste de la Patagonia.
Con respecto a las temperaturas, estarían dentro de los valores normales en el norte y centro-oeste del país, y serían superiores a lo normal en el resto del territorio nacional.
"El evento frío ‘La Niña’ se está disipando y puede observarse un calentamiento progresivo del Océano Pacífico después de un enfriamiento que llegó a su máximo en diciembre", dice Véliz. Estamos entrando en una etapa de comienzos de neutralidad, que debería producirse en junio, en plena siembra de trigo.
"Según el informe del International Research Institute for Climate and Society publicado el 8 de abril, los modelos dinámicos y estadísticos indican, luego del debilitamiento de La Niña, un 80% de probabilidad de que se mantengan condiciones neutrales en el trimestre abril-mayo-junio. Se estima que estos valores permanecerán por el resto del otoño", concluyó Veliz.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.