
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


La entidad, que nuclea a directores cinematográficos y audiovisuales, propone que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales gestione esas salas el barrio de Belgrano.
Cultura y Sociedad23 de abril de 2021
Redacción
El ente de gestión Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) pidió al Estado Nacional que contemple la posibilidad de sumar a los cerrados cines Arteplex y General Paz, ambos en el barrio porteño de Belgrano, al circuito de Espacios Incaa para una mayor exhibición del cine nacional.
"Es una triste realidad (el cierre de ambos complejos), pero a la vez una gran e inesperada posibilidad que se presenta para que el Estado, a través del Ministerio de Cultura de la Nación y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, pueda capitalizar", indicó el texto.
En el comunicado, DAC especifica que se trata de "un espacio ideal para crear allí un nuevo polo de espectadores para sumar al circuito de Espacios Incaa, aprovechando esta oportunidad única para multiplicar así la capacidad de circulación de nuestro cine en forma sustancial".
Según la entidad, una decisión así ayudaría a fomentar la exhibición del cine argentino, que en la Ciudad de Buenos Aires sólo cuenta con el Espacio Incaa Kilómetro 0 Cine Gaumont, frente a la Plaza de los dos Congresos.
La DAC, además, resaltó la ubicación geográfica de Arteplex y el General Paz, con cuatro y seis pantallas, respectivamente, al indicar que también serviría como punto de reunión para los espectadores de la zona norte del tejido urbano, tanto de la Capital Federal como del conurbano bonaerense.
"La falta de promoción, de pantallas disponibles y recursos para publicitar han facilitado prejuicios que solo pueden ser disipados con un mejor y contínuo acceso a aquello que se rechaza solo por desconocimiento", señaló el texto.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se trata de un vehículo Toyota Etios que se incorporará al parque automotor del Municipio.

La Crema va por la gloria en Pergamino. Se juega desde las 20.05hs y el cordobés Fernando Rekers será el árbitro.

El León recibe este domingo a San Martín de Formosa en el juego de ida por la semifinal de la Reválida en busca del ascenso a la Primera Nacional. Comienza 19.15hs

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.