REC-Rafaela-edit

"Mi cuerpo eléctrico", exposición de Diego de Aduriz

Cultura y Sociedad30 de marzo de 2021RedacciónRedacción
F85FFC96-F7A8-4CC6-B0F4-58AC6614EEC9


Meridiano es la Cámara Argentina de Galerías de Arte. En este 2021 cumple 5 años de construcción colectiva para el desarrollo de las artes visuales en nuestro país. En 2016 se dio el encuentro con el fin de pensar y trabajar en estrategias conjuntas que revaloricen el rol de la galería como formadora de cultura y como agente fundamental en el circuito que fomenta el arte argentino en el país y en el mundo. Hoy son 53 galerías de arte que la conforman difundiendo el trabajo de más de 800 artistas visuales. 
Este colectivo de trabajo artístico propone, entre otras muestras "Mi cuerpo eléctrico" de Diego de Aduriz. Esta exposición se puede visitar hasta el 6 de abril de 2021, en Aldo De Sousa ubicado en Arroyo 858, Buenos Aires. www.al dodesousa.com.ar
La clásica concepción del organismo humano propone al cuerpo como una estructura física compuesta por aparatos y sistemas de distinta complejidad ya sea el circulatorio, esquelético, inmunológico, etc. A partir de la lectura de ciertos autores, Diego de Aduriz descubre el cuerpo eléctrico, aquel sistema capaz de canalizar lo artístico o lo poético y cuyo análisis se materializa en sus obras recientes. También se ocuparon del cuerpo eléctrico Lana del Rey, Sisters of Mercy en los años ’80, y Walt Whitman: Yo canto al cuerpo eléctrico, Me abrazan los ejércitos de quienes amo y yo los abrazo, no han de soltarme hasta que yo vaya con ellos, hasta que les responda, hasta que yo los purifique y los colme con la carga de mi alma.
 Es recurrente encontrar en la obra de Diego de Aduriz infinitas referencias. En este caso, se abocó además, al "centro de gravedad permanente" teoría abordada por Gurdjieff y Ouspensky en el Cuarto Camino para hacer referencia a la sumatoria de los yoes capaces de realizar un trabajo, de despertar o recibir información e influencias de un orden superior provenientes del llamado círculo esotérico de la humanidad. En sintonía, de Aduriz reconoce que vuelve al dibujo una y otra vez como conjuro, como receptor o canal expulsor, como una radio. Esa radio funciona como eje en una exposición infinita, de 360º que se podrá visitar en la galería Aldo de Sousa hasta fines de marzo.
Acerca del artista
Diego de Aduriz nació en 1977 en Buenos Aires. Trabaja de manera aleatoria en distintos soportes y disciplinas: dibujo, pintura, collage, instalación, moda, máscaras, performance, publicaciones online, fanzines, diseño, poesía. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Participó en la Beca Kuitca (2003), CIA (2009) y Laboratorio de Acción, en el Teatro San Martín (2019).
Publicó el libro "Hoy recordé algo que había olvidado" (Editorial Ivan Rosado, 2017) y las plaquetas "Tres Sexos" (Belleza y Felicidad, 2014) y "Metrónomo" (Spyral Jetty, 2015).
Realizó muestras individuales y colectivas desde principios de los años 2000 en distintas galerías e instituciones de la Argentina y el exterior: MALBA, Frieze Art Fair en Londres, arteBA, Buenos Aires Fashion Week, Consulado Argentino en NY, Centro Cultural Renato Russo en Brasilia, Semana Internacional de la Moda de Madrid,Belleza y Felicidad, Appetite, Mite, MiauMiau, Embrujo, Gabelich, CCRecoleta, CCBorges, CCE BA, entre otros.
Durante el año 2020 realizó un "Tutorial de máscaras" para el Museo de Arte Moderno, "Yo seré tu espejo", performance y charla para el Palais de Glace y "La fortuna del Diablo", transmisión en vivo a través de Instagram con el patrocinio del Instituto Nacional del Teatro. También su obra fue seleccionada en el XXIV Premio Klemm y en el Premio Nacional de Pintura del Banco Central.

Te puede interesar
Rodrigo-Alonso

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad19 de junio de 2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

Lo más visto