REC-Rafaela-edit

Pese al clima adverso, el operativo de vacunación siguió a buen ritmo

Se realizó en la Terminal. Al abrigo del techo de las plataformas, docentes y adultos mayores recibieron sus aplicaciones sin necesidad de bajarse del auto. Hubo dos fallecidos por Covid en Rafaela en las últimas horas.

Política26 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
vacunación-vacunacion-terminal

Los pronósticos meteorológicos no fallaron. Al mediodía, horario en que estaba dispuesto el comienzo del operativo de vacunación, el cielo se oscureció con negros nubarrones y luego de una mañana con lluvias intermitentes, las precipitaciones se hicieron más intensas. En ese contexto, la decisión adoptada por las autoridades, en el sentido de mudar el operativo desde el Hospital a la Terminal de Ómnibus, se reveló completamente acertada: con media docena de plataformas de la estación de colectivos liberadas para el uso exclusivo de los docentes y adultos mayores que tenían turnos, la vacunación se pudo realizar en el ritmo previsto, bajo techo y sin necesidad de que las personas tuvieran que bajarse del auto o mojarse para llegar al puesto de vacunación. 
"Cuando conocimos el pronóstico meteorológico nos pusimos a trabajar con la gente de la Municipalidad para trasladar toda la logística a la Terminal. Además, el concesionario nos ofreció el espacio y nos dieron todo el apoyo para usar las instalaciones. Tenemos freezers móviles y trajimos las vacunas congeladas hasta acá. Fue bastante ágil, el ritmo fue el mismo. Largamos un poco ajustados porque viene gente antes de tiempo al mediodía, pero para las 13 ya prácticamente no había espera para nadie", dijo el Dr. Diego Lanzotti, director del Hospital.
Para la jornada de ayer tenían turno 414 adultos mayores y 156 docentes. Los primeros recibieron el primer componente de la Sputnik V, mientras que para los docentes se aplica la vacuna Sinopharm, que ayer recibió autorización también para comenzar a ser aplicada en adultos mayores de 60 años. Todavía quedan algunos adultos mayores de 80 años que no hay recibido la inmunización inicial y el objetivo es que hoy se termine con esa población.
Además de Myriam Villafañe y Eter Senn, secretaria de Desarrollo Humano del Municipio y jefa de la Región de Salud respectivamente, estuvo en la Terminal también el subsecretario de Salud Municipal Martín Racca, quien dijo a CASTELLANOS que fue un "desafío, porque habíamos armado el operativo al aire libre en el Hospital y esta fue la primera lluvia grande que tuvimos que afrontar. Nuestro objetivo es meterle con todo: vacuna que llega a Rafaela la queremos colocar enseguida. Por eso decidimos venir a la Terminal, ni siquiera la lluvia nos va a parar, no vamos a retrasarnos ni un día, para cumplir con el objetivo".
Lanzotti pidió que no haya ansiedades en recibir la segunda dosis. "Todavía no tenemos disponibles segundas dosis para adultos mayores y docentes. Les decimos que esperen, que les va a llegar el turno correspondiente por correo electrónico o mensaje de texto, porque hay un margen de 120 días para colocar la segunda dosis. La gente tiene que estar tranquila porque cualquier vacuna de las que aplicamos, a los 21 días genera anticuerpos, no en un 100% pero sí del 60% para arriba. A partir de la cuarta semana se podrían colocar las segundas dosis, pero ahora el objetivo es vacunar a la mayor cantidad de gente posible con la primera dosis".

Los contagios de ayer

En tanto, la mala noticia de ayer fue que se registraron dos fallecimientos de personas que estaban internadas por Covid en Rafaela. Se trata de dos hombres de 70 y 76 años, con lo cual el número de decesos desde que comenzó la pandemia es de 133 en la ciudad. 
En tanto, se reportaron 6 nuevos contagios, llegando a 7.030 el número de casos desde el inicio de la pandemia. Hay 151 personas que están cursando la enfermedad y 303 aislados. 
En el Hospital, hay 11 pacientes en sala general, 10 de ellos con diagnóstico confirmado, y 11 pacientes en terapia intensiva, 5 de los cuales tienen asistencia respiratoria mecánica.

Sinopharm para mayores

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó a la cartera a su cargo autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm contra el Coronavirus en el grupo de mayores de 60 años.
De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products, podrá utilizarse en nuestro país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo.
La Anmat indicó que "la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto".
La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años.
De acuerdo con el cronograma de vacunación de la cartera sanitaria, el total de adultos que son mayores de 60 años o viven en geriátricos asciende aproximadamente a 7.375.000, y ocupan el tercer lugar de prioridad detrás de los mayores de 70 años y el personal de establecimientos de salud público y privado, que suman cerca de 763 mil trabajadores.
Según el análisis interino, la eficacia de la vacuna Sinopharm determinada en el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios es 78,89%.

Evalúan concentrarse en la primera dosis 

Este jueves, en su paso por la ciudad, el gobernador Omar Perotti afirmó que el Gobierno Provincial evalúa la aplicación de una sola dosis de la vacuna contra el Covid-19.
La decisión que la Provincia pretende llevar a cabo se debe a que "Sabiendo que hay mínimo cuatro meses para la aplicación entre la primera y segunda dosis, es clave que en esta escasez podamos tener a la mayor cantidad de gente vacunada con la primera dosis", afirmó Perotti.
Esto se determinó porque tanto la vacuna AstraZeneca como la Sinopharm garantizan un 64% en la primera dosis, mientras que la Sputnik V asegura un 82% en la primera dosis, "para comparar y para que sepamos, la vacuna antigripal y la vacuna contra el tétano, que habitualmente todos nos hemos puesto, genera el 50%; entonces nuestra posición es que se aplique la primera dosis, que cubre más del 60%, allí tendríamos la posibilidad ya de tener a mucha más gente vacunada, con un nivel de defensas para enfrentar la segunda ola mucho más alto que no tenerlo. Esa es la postura de la provincia de Santa Fe, trasladada a las autoridades nacionales", explicó el Gobernador de la Provincia.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.