
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
En el año de "Celebreeding", la conmemoración de 15 años de mejoramiento genético en Argentina, maíces KWS lanza su segundo Demostrativo Agronómico Regional (DAR), 100% virtual a campo. El mismo, que se realizará hoy jueves 25 de marzo a partir de las 9 hs. por la plataforma Eventum, tendrá como eje la estabilidad y el potencial del cultivo de maíz.
En esta oportunidad, la Estación Experimental de KWS en Chivilcoy, Buenos Aires, será el escenario principal, pero también habrá participaciones especiales desde distintos puntos del país. Al comenzar, los participantes de este DAR podrán presenciar una recorrida por la Experimental donde se estableció el primer programa de mejoramiento genético local del semillero, en el año 2005.
Además, el equipo de breeding, encabezado por el ingeniero agrónomo. M. Sc Ph. Julio Cerono, presentará el programa Vos Elegís. A continuación, desde distintos puntos de las zonas Núcleo, Centro y Sur, los ingenieros agrónomos Juan Bauzer, Santiago Carreras y Alfonso Litterio, representantes técnicos comerciales de KWS, presentarán la propuesta que ofrece el porfolio de KWS para los productores de dichas regiones.
En otro de los bloques de la jornada, el ingeniero agrónomo Dr. Aníbal Cerrudo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), uno de los especialistas convocados para evaluar el progreso genético alcanzado en estos últimos 15 años, presentará los resultados del trabajo conjunto con KWS.
Según el docente e investigador, el "potencial" se define como el rendimiento de un cultivar adaptado al ambiente sin limitaciones, es decir, sólo limitado por el cultivar, la radiación y la temperatura. Si a ese mismo se le proporciona el agua necesaria (con riego, por ejemplo), se llega al rendimiento "alcanzable".
Sin embargo, a nivel de productor hay otras limitantes como manejo, malezas, plagas, enfermedades, y eso determina el rendimiento "real". Para conocer el potencial de rendimiento se realizó una serie de ensayos en los últimos dos años, cuyos resultados se discutirán en el próximo DAR.
Además, el ingeniero agrónomo Dr. Luis Bertoia, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), disertará sobre la diversidad genética de los híbridos de maíz, y la importancia de conocer las características de éstos a la hora de elegir uno u otro.
Dentro del bloque destinado a Densidad, el ingeniero agrónomo Martín Parco brindará recomendaciones para optimizar la determinación de densidad de siembra por ambientes. A su turno, el ingeniero agrónomo Gastón Añez presentará las densidades que están evaluando en ambientes potenciales.
Además, el ingeniero agrónomo Alfonso Callegari presentará un planteo de Ultra Baja Densidad desde otra localidad. En resumen, los tres técnicos de KWS mostrarán cómo ajustar densidades de acuerdo al ambiente, con el objetivo de maximizar el resultado económico del cultivo.
Ya en el último bloque, el ingeniero agrónomo Santiago Vacca, del área de Posicionamiento de Producto KWS, presentará cuáles son los mejores momentos, manejo y dosis de fertilización para aprovechar todo el potencial del híbrido y del ambiente.
Complementando la información, el ingeniero agrónomo Dr. Nahuel Reussi Calvo, explicará desde Balcarce la necesidad de trabajar la oferta de nitrógeno en maíz, ya que es el principal nutriente que limita el rendimiento, y junto con el agua, es el principal responsable de las brechas de rendimiento que se observan entre distintas zonas de la región pampeana.
"Es clave conocer la dinámica del nitrógeno en el suelo y en la planta para ser más eficientes, y poder ajustar las decisiones de manejo a lo largo del ciclo. Con KWS lo que buscamos es tener una planta completamente verde aún durante el llenado de granos", aseguró el investigador.
A continuación, el ingeniero agrónomo M. Sc. PhD Agustín Pagani de Clarion comentará el uso de la agricultura de precisión para ajustar las recomendaciones de fertilización durante el ciclo del cultivo de maíz".
"Cada Demostrativo Agronómico Regional es para nosotros una oportunidad además de encuentro e intercambio con productores y técnicos, y es por eso que les damos continuidad este año. Aún en esta modalidad virtual, los participantes tienen la oportunidad de realizar preguntas y comentarios de gran riqueza para nuestro trabajo diario", aseguró el ingeniero agrónomo M.Sc. Federico Larrosa, gerente de Marca y Producto de KWS Argentina.
"En KWS trabajamos para brindarle soluciones a los productores, con pautas de manejo agronómico superadoras para cada planteo en cada lote, con su potencial y limitantes", finalizó diciendo.
El próximo DAR KWS será en abril sobre "Sanidad y Estabilidad". Para más información ingresar en www.kws.com.ar
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.