
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Se estima que la inversión superará los 150 millones de pesos y estará a cargo de la Provincia. El Municipio está preparando los pliegos para una obra de gran complejidad por la zona que atraviesa.
Política25 de marzo de 2021La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad está trabajando intensamente en la elaboración de los pliegos para un llamado a licitación pública nacional destinado a contratar a una empresa privada que se hará cargo de ejecutar lo que resta de los desagües pluviales entubados de calle Tucumán, entre avenida Brasil y avenida Santa Fe. La obra será solventada por el Estado provincial, según lo acordado hace pocos días por el intendente Castellano con funcionarios del gobierno santafesino, pero los detalles del pliego se están definiendo con el trabajos del equipo técnico de la Secretaría de Obras Públicas local, que dirige la Ing. Bárbara Chivallero. No está confirmado si la licitación la hará el municipio o directamente el Ministerio de Infraestructura de la provincia que dirige Silvina Frana, pero donde pisa fuerte el número dos del Ministerio, que es el Ing. Carlos Maina, rafaelino que fue secretario de Obras Públicas a nivel local en tiempos de la segunda intendencia de Perotti y ocupaba la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad hasta su pase a Santa Fe, en diciembre de 2019.
A lo largo de los últimos 20 años -sí, 20 años- la Municipalidad vino ejecutando por sus propios medios una adecuación del desagüe de calle Tucumán, a efectos de permitir un drenaje más eficiente de los excedentes pluviales de los barrios 30 de Octubre, Alberdi y de la zona del microcentro. Como sucede con este tipo de obras, se comienza "aguas abajo" y así fue en este caso: los primeros trabajos se hicieron en barrio Barranquitas, en la desembocadura del desagüe sobre el canal Norte, aún antes de que se hubiera pavimentado el tramo de Tucumán que llega hasta Gabriel Maggi.
La obra fue avanzando en la medida en que lo permitían los presupuestos. Sucede que aguas abajo es donde el entubado era más grande en su sección, dado que el volumen de agua que drena es mayor. Así, entre Jaime Ferré y el canal Norte el entubado que va por debajo de Tucumán tiene su sección más grande. Se avanzó luego hasta Ramón y Cajal y ya en el inicio de la gestión de Castellano como intendente comenzó el recorrido entre Ramón y Cajal y Brasil.
En el 2019 se ejecutó otra parte importante, con la intervención en la bocacalle que forman Brasil y Tucumán. Eso implicó el corte de una avenida de altísima densidad de tránsito, como es Brasil, y tuvo un importante impacto en la zona, porque las bocas de tormenta que se construyeron permiten absorber los excedentes pluviales que se desplazan por avenida Brasil hacia el Este y que derivaban hacia el canal Woodgate, paralelo a las vías del NCA y que fuera entubado en oportunidad de ejecutarse la obra del canal Norte. Al tomarse esos excedentes en el cruce de Brasil y Tucumán, el drenaje se hace por el canal de Tucumán, aliviando la zona de Sáenz Peña y Brasil, zona de frecuentes anegamientos y de muchos problemas con el drenaje de sus excedentes pluviales.
Ahora, el diseño de lo que falta construir no es una cuestión menor. La Ing. Chivallero confirmó que el llamado a licitación "será para la totalidad de lo que resta de calle Tucumán, entre Brasil y Santa Fe". También reconoció que el año pasado se había hecho un presupuesto tentativo, del orden de los 100 millones de pesos, por lo que ahora se estima que la obra, a ejecutar "de un tirón" y no por etapas, será con una inversión de más de 150 millones de pesos.
En el aspecto del financiamiento, es clave el hecho de que el Gobierno provincial tenga rafaelinos en puestos claves, desde el gobernador hacia abajo. Difícilmente alguien que no se sea de Rafaela entienda la importancia de esta obra para terminar con históricos problemas de anegamientos en la zona céntrica, como los que afectan a Sarmiento y Dentesano, a las cuadras de Tucumán entre Dentesano y 1º de Mayo, o a calle Ameghino, donde cualquier lluvia intensa de pocos milímetros obliga a cortar el tránsito entre Lavalle y Güemes, debido a la cantidad de agua que se acumula.
Pero además, es claro que la obra también demandará muchos meses de molestias y problemas para los frentistas. Se trata de levantar una buena parte del pavimento, cavar profundamente y con mucho cuidado, dado que por el subsuelo cruzan tendidos de gas natural, de agua potable, de cloacas e incluso de servicios eléctricos. Cualquier error, y sobre todo con el gas natural, puede provocar un escape muy peligroso, por lo que no se descarta que cuando se hagan las excavacaciones haya que cortar algún suministro en zonas puntuales, por razones de seguridad.
Además, no se trata de poner caños y tapar, como ocurrió recientemente con una obra de reemplazo de colectores cloacales en la misma calle Tucumán, entre Ameghino y Brasil, sino que hay que construir una estructura de hormigón con encofrados de hierro, lo que lleva tiempo y plazos de fraguado. Y recién después se podrá repavimentar. Todo esto deberá ser explicado a los frentistas, comerciantes y familias de la zona.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Este jueves 15 de mayo en el Estadio «Germán Soltermam» de nuestra ciudad se vivirá el partido de vuelta de 1° División, correspondiente a la 5ª edición de la Copa Santa Fe Fútbol Femenino, entre las chicas de 9 de Julio y Atlético de Rafaela.
En un mensaje cargado de gratitud, los familiares de Alcides Castagno reconocieron la calidad humana del personal del Sanatorio Nosti y el respeto con el que los medios locales despidieron a quien fue un referente querido por toda la comunidad.
El Celeste se impuso 1-0 ante Sol de América en el inicio de la segunda rueda del campeonato. La próxima fecha, visitará a Juventud Antoniana.
El León se impuso ante Defensores de Belgrano por 1 a 0 con el solitario gol de Tomás Androetto. El equipo de Marcelo Varela se pone en la pelea por ingresar a la zona de clasificación.
El Lobo fue de mayor a menor, tuvo las mejores chances para ganar y ante otros resultados, terminó lamentándolo. Lo ganaba la visita con gol de Aaron Martinez -desvío en Alemandi- y empató el propio Martín Alemandi para el 1 a 1.