
Sunchales: inscripciones para los talleres municipales
Desde el lunes 7 de abril estarán habilitadas las inscripciones en el horario de 8 a 12 y de 15 a 20.
Se trata de "Stars illustrated" de Nueva York en la edición de abril-mayo, que se publicará en 127 países con el título "king of chamame" (rey de chamamé). "El chamamé es mi música, es mi vida", confesó. También le dedicaron un espacio a su hijo Antonio por su propia técnica de tocar el acordeón a dos manos en los bajos y a dos manos en el teclado. "Estamos muy contentos porque el chamamé está llegando a ser visto por la gente de afuera", dijo a CASTELLANOS.
El músico chamamecero Miguel Figueroa aparece en la tapa de la prestigiosa revista "Stars illustrated" de Nueva York (Estados Unidos), en la edición de abril-mayo de 2021, que se publicará en 127 países, con el título "king of chamame" (rey de chamamé), al que tuvo acceso un cronista de CASTELLANOS.
En el interior de la revista (en inglés y en español) le dedican una página a Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero con el título "Miguel Figueroa… one of de greatest ethnic musicians under the sun" (Miguel Figueroa… uno de los mejores músicos étnicos bajo el sol), y dos páginas a su hijo Antonio Figueroa con el título "unique, virtuose, pionner" (único, virtuoso, pionero) por su técnica única en el acordeón y sus composiciones.
"Mi estilo de música lo defino como una música alegre, que llega al corazón de toda la gente humilde, a la gente trabajadora del campo, como también a la gente de la ciudad; mi música llega al corazón de la gente que escucha por primera vez mi estilo, mis melodías, mi música llena el alma de una persona y llega a los lugares de pistas de tierra muy humildes como también a los escenarios más lujosos de Argentina y de los países que hemos recorrido", destacó Miguel Figueroa durante la entrevista.
Y agregó: "Cuando toco en el escenario siento las energías del público con sus aplausos, el cariño, la gran energía que me transmite mi público al cantar nuestras canciones; desde niño toco el acordeón y desde mi primer escenario siempre tuve esa pasión por brindarle a mi gente todo lo mejor de mí y de mi música, siempre darle alegría. El escenario lo siento como parte de mi vida, quiero seguir, conocer grandes escenarios del mundo y poder llevar mi música del chamamé para el mundo entero, que pueda escuchar y sentir lo que transmite el chamamé".
Ante la pregunta sobre por qué eligió el chamamé, el músico local respondió que "elegí el chamamé porque mi padre siempre escuchaba chamamé y el tocaba la guitarra y cantaba; yo desde muy chico escuchaba esta música tan linda y comencé a tocar en todas partes, llevándola siempre en mi corazón y hasta el día de hoy la sigo llevando y lo seguiré haciendo por siempre en todos los escenarios que me presente. El chamamé es mi música, es mi vida".
Miguel nació el 9 de abril de 1957 en Villa de María del Río Seco (Córdoba) y reside desde 1980 con su familia en la ciudad de Rafaela. Comenzó a tocar el acordeón a los 6 años con su hermano Víctor Figueroa y su padre, guitarrista y cantor Rito Catalino Figueroa.
En 1978 formó su grupo "Amanecer Campero". En 1984 comenzó a grabar su primer disco "Recordando nuestro Pago", que dio paso a la grabación de 34 materiales de estudio, grabados en los más importantes sellos y compañías discográficas del país.
Por su parte, Antonio Figueroa nació el 21 de abril de 1978 en la ciudad de Morteros (Córdoba) y reside en Rafaela. Comenzó a tocar el acordeón a los 6 años, estudió acordeón a piano, tocando a la vez distintos sistemas de acordeones. A los 10 años comenzó a grabar su primer disco como segundo acordeón en el conjunto de su papá, llegando a grabar 29 de los 34 discos en el género musical "chamamé"; recientemente fue declarado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad.
También actúa con su propio grupo "Antonio Figueroa y su trío": Miguel Figueroa (acordeón), Víctor Figueroa (guitarra y voz), Aldo Figueroa (bajo), Luis Torres (guitarra y voz) y José Martín Figueroa (acordeón).
Miguel y Antonio Figueroa actuaron en todos los festivales importantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, entre otros. El 28 de abril del 2015 fueron reconocidos por la Cámara de Diputados de la Nación por los 30 años de trayectoria con el chamamé, actuando en el histórico "Salón de los Pasos Perdidos" repleto de público, recibiendo 7 medallas y el cuadro de honor, distinción entregada por Omar Perotti y Julián Domínguez.
Antonio es creador de su propia técnica de tocar el acordeón a dos manos en los bajos y a dos manos en el teclado; descubrió nuevas escalas y también en como tocar con los pulgares de ambas manos en los bajos del acordeón. En junio de 2020 comenzó a realizar videos, mostrando su técnica en sus composiciones en los géneros tango y vals, donde se hicieron virales en el mundo por su creación y originalidad.
"Durante la pandemia comencé a hacer unos videos como solista en mi página de Facebook con autorías en tango y se hicieron virales en todo el mundo, me escribieron en distintos idiomas por mi manera de tocar a dos manos, impactando en distintos lugares hasta que llegó a esta revista de Estados Unidos y también el éxito de mi papá en las convocatorias de gente en los festivales y de ahí surgió la entrevista a Miguel. Nos mandaron el adelanto de la revista y estamos muy contentos porque el chamamé está llegando a ser visto por la gente de afuera", confesó ayer ante la consulta de este Diario.
Desde el lunes 7 de abril estarán habilitadas las inscripciones en el horario de 8 a 12 y de 15 a 20.
Hoy por la noche la UTN Facultad Regional Rafaela celebró su XXVI Acto de Colación de Grados, donde más de un centenar de egresados y egresadas de posgrado, grado y pregrado recibieron su diploma. Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y las egresadas del pasado año, que lograron finalizar sus estudios y se convirtieron oficialmente en profesionales en su actividad.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro.
El proyecto “Guarita, casa de gente chiquita” lanza su calendario de actividades 2025 con la presencia de esta destacada artista que brindará un show musical y un taller para grandes y chicos.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, pidió que el Ejecutivo lleve al ámbito paritario una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Fue en el 2018, partido que se disputó en cancha de Patronato de Paraná.
Hoy por la noche la UTN Facultad Regional Rafaela celebró su XXVI Acto de Colación de Grados, donde más de un centenar de egresados y egresadas de posgrado, grado y pregrado recibieron su diploma. Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y las egresadas del pasado año, que lograron finalizar sus estudios y se convirtieron oficialmente en profesionales en su actividad.
Fue por los graves incidentes que motivaron la suspensión del partido de la Liga Rafaelina de útbol que jugaban Ferrocarril del Estado y Peñarol en el barrio Los Nogales. Entre ellos había un menor de 17 años. Tres policías resultaron con lesiones leves y un cuarto, debió ser trasladado al Hospital local ya que un piedrazo impactó en su parietal izquierdo a la altura del oído.
Con goles de Enzo Fernández y de Kevin Velázquez, ambos en el primer tiempo, el equipo de Barraza se impuso bajo la lluvia por 2 a 0 ante El Linqueño por la cuarta fecha del Federal A.