
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La medida apunta a recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva en todos los niveles educativos, respetando protocolos de bioseguridad. Fue acordado por la UNL, UNR, UTN, UNRaf y el Gobierno Provincial.
Política13 de marzo de 2021
Redacción web
Con el objetivo de recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva de las actividades educativas de las instituciones universitarias nacionales este viernes al mediodía se firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las cinco universidades santafesinas. El acta oficial subraya que "ante el comienzo del ciclo lectivo 2021 en instituciones universitarias se establece que la apertura de las mismas se regirán por protocolo conforme Resolución N°386/2021 y Anexo del Consejo Federal de Educación, aprobado por el Ministerio de Salud".
En este sentido, se indicó que las mismas se irán planificando y habilitando de acuerdo a las prioridades establecidas en cada carrera, atendiendo tanto el desarrollo de la situación sanitaria como al del transporte público-local, media y larga distancia- y a la condición de simultaneidad de las actividades.
Se remarcó, además, que deberán desarrollarse teniendo en cuenta el cumplimento de los protocolos correspondientes, los aforos de los edificios y siguiendo las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
El documento lleva la rúbrica de la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; del ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri; del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella; del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; del rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Rubén Ascúa; y, por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los decanos Rudy Omar Grether -Santa Fe-, Oscar David -Rafaela-, Rubén Orlando Cicciarelli -Rosario-, Santiago Arnulphi -Reconquista- y Jorge Fernando Amigo -Venado Tuerto.
"A lo largo de toda la pandemia, en todo momento, contamos con el apoyo de las universidades santafesinas. Es un orgullo poder llegar al acuerdo que posibilita dar un paso más en el incremento de la presencialidad en las instituciones", aseguró la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Al respecto, el rector Enrique Mammarella valoró que "este nuevo acuerdo es producto del trabajo coordinado y en conjunto entre las universidades santafesinas y el Gobierno provincial que venimos desarrollando de manera sostenida desde el comienzo de la pandemia con el objetivo de incrementar, gradual y sostenidamente, la presencialidad necesaria en las Universidades para que se puedan realizar todas las actividades sustantivas". En esta línea, remarcó: "El nuevo acuerdo es muy importante y está vinculado al de fines de enero acerca del incremento de presencialidad en actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas, actividades administrativas y mantenimiento. En el caso de la UNL, nosotros siempre priorizamos el cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad. Seguiremos en esta línea para poder ampliar el grado de presencialidad en actividades áulicas, tutorías y exámenes especiales presenciales, trabajando en equipo con toda la Comunidad UNL definiendo prioridades, coordinando las acciones y respetando al máximo las disposiciones de nuestro Protocolo de Bioseguridad para extremar los cuidados y precauciones".
A fines de enero, las mismas autoridades universitarias y provinciales acordaron habilitar un incremento en el grado de presencialidad para el desarrollo de actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas y mantenimiento. En aquel documento, rubricado el 27 de enero pasado, se "autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la provincia de Santa Fe".

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.