REC-Rafaela-edit

Las universidades santafesinas podrán realizar actividades áulicas presenciales

La medida apunta a recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva en todos los niveles educativos, respetando protocolos de bioseguridad. Fue acordado por la UNL, UNR, UTN, UNRaf y el Gobierno Provincial.

Política13 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 10

Con el objetivo de recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva de las actividades educativas de las instituciones universitarias nacionales este viernes al mediodía se firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las cinco universidades santafesinas. El acta oficial subraya que "ante el comienzo del ciclo lectivo 2021 en instituciones universitarias se establece que la apertura de las mismas se regirán por protocolo conforme Resolución N°386/2021 y Anexo del Consejo Federal de Educación, aprobado por el Ministerio de Salud".
En este sentido, se indicó que las mismas se irán planificando y habilitando de acuerdo a las prioridades establecidas en cada carrera, atendiendo tanto el desarrollo de la situación sanitaria como al del transporte público-local, media y larga distancia- y a la condición de simultaneidad de las actividades.
Se remarcó, además, que deberán desarrollarse teniendo en cuenta el cumplimento de los protocolos correspondientes, los aforos de los edificios y siguiendo las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
El documento lleva la rúbrica de la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; del ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri; del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella; del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; del rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Rubén Ascúa; y, por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los decanos Rudy Omar Grether -Santa Fe-, Oscar David -Rafaela-, Rubén Orlando Cicciarelli -Rosario-, Santiago Arnulphi -Reconquista- y Jorge Fernando Amigo -Venado Tuerto.

Salud y Educación

"A lo largo de toda la pandemia, en todo momento, contamos con el apoyo de las universidades santafesinas. Es un orgullo poder llegar al acuerdo que posibilita dar un paso más en el incremento de la presencialidad en las instituciones", aseguró la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Al respecto, el rector Enrique Mammarella valoró que "este nuevo acuerdo es producto del trabajo coordinado y en conjunto entre las universidades santafesinas y el Gobierno provincial que venimos desarrollando de manera sostenida desde el comienzo de la pandemia con el objetivo de incrementar, gradual y sostenidamente, la presencialidad necesaria en las Universidades para que se puedan realizar todas las actividades sustantivas". En esta línea, remarcó: "El nuevo acuerdo es muy importante y está vinculado al de fines de enero acerca del incremento de presencialidad en actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas, actividades administrativas y mantenimiento. En el caso de la UNL, nosotros siempre priorizamos el cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad. Seguiremos en esta línea para poder ampliar el grado de presencialidad en actividades áulicas, tutorías y exámenes especiales presenciales, trabajando en equipo con toda la Comunidad UNL definiendo prioridades, coordinando las acciones y respetando al máximo las disposiciones de nuestro Protocolo de Bioseguridad para extremar los cuidados y precauciones".

Antecedente

A fines de enero, las mismas autoridades universitarias y provinciales acordaron habilitar un incremento en el grado de presencialidad para el desarrollo de actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas y mantenimiento. En aquel documento, rubricado el 27 de enero pasado, se "autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la provincia de Santa Fe".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.