REC-Rafaela-edit

Las universidades santafesinas podrán realizar actividades áulicas presenciales

La medida apunta a recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva en todos los niveles educativos, respetando protocolos de bioseguridad. Fue acordado por la UNL, UNR, UTN, UNRaf y el Gobierno Provincial.

Locales13 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 10

Con el objetivo de recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva de las actividades educativas de las instituciones universitarias nacionales este viernes al mediodía se firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las cinco universidades santafesinas. El acta oficial subraya que "ante el comienzo del ciclo lectivo 2021 en instituciones universitarias se establece que la apertura de las mismas se regirán por protocolo conforme Resolución N°386/2021 y Anexo del Consejo Federal de Educación, aprobado por el Ministerio de Salud".
En este sentido, se indicó que las mismas se irán planificando y habilitando de acuerdo a las prioridades establecidas en cada carrera, atendiendo tanto el desarrollo de la situación sanitaria como al del transporte público-local, media y larga distancia- y a la condición de simultaneidad de las actividades.
Se remarcó, además, que deberán desarrollarse teniendo en cuenta el cumplimento de los protocolos correspondientes, los aforos de los edificios y siguiendo las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
El documento lleva la rúbrica de la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; del ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri; del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella; del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; del rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Rubén Ascúa; y, por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los decanos Rudy Omar Grether -Santa Fe-, Oscar David -Rafaela-, Rubén Orlando Cicciarelli -Rosario-, Santiago Arnulphi -Reconquista- y Jorge Fernando Amigo -Venado Tuerto.

Salud y Educación

"A lo largo de toda la pandemia, en todo momento, contamos con el apoyo de las universidades santafesinas. Es un orgullo poder llegar al acuerdo que posibilita dar un paso más en el incremento de la presencialidad en las instituciones", aseguró la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Al respecto, el rector Enrique Mammarella valoró que "este nuevo acuerdo es producto del trabajo coordinado y en conjunto entre las universidades santafesinas y el Gobierno provincial que venimos desarrollando de manera sostenida desde el comienzo de la pandemia con el objetivo de incrementar, gradual y sostenidamente, la presencialidad necesaria en las Universidades para que se puedan realizar todas las actividades sustantivas". En esta línea, remarcó: "El nuevo acuerdo es muy importante y está vinculado al de fines de enero acerca del incremento de presencialidad en actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas, actividades administrativas y mantenimiento. En el caso de la UNL, nosotros siempre priorizamos el cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad. Seguiremos en esta línea para poder ampliar el grado de presencialidad en actividades áulicas, tutorías y exámenes especiales presenciales, trabajando en equipo con toda la Comunidad UNL definiendo prioridades, coordinando las acciones y respetando al máximo las disposiciones de nuestro Protocolo de Bioseguridad para extremar los cuidados y precauciones".

Antecedente

A fines de enero, las mismas autoridades universitarias y provinciales acordaron habilitar un incremento en el grado de presencialidad para el desarrollo de actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas y mantenimiento. En aquel documento, rubricado el 27 de enero pasado, se "autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la provincia de Santa Fe".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

pj

Unidos por Castellanos presentó sus precandidatos a concejales

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.

jaime

Suspensión de la atención en el hospital Jaime Ferré y centros de salud de Rafaela

Marcelo Calamante
Locales13 de marzo de 2025

Este viernes 14/03 lxs profesionales de la salud suspenderán la atención y se concentrarán desde las 11.30hs en la puerta del hospital Jaime Ferré en rechazo de la propuesta salarial del gobierno de un 5% en la paritaria, y en reclamo de pases a planta, pago de deudas de adicionales, problemas edilicios y falta de turnos y medicamentos tanto en el Hospital como en los centros de salud.

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Informe de Martín Etchevers - Presidente de ADEPA

Martín Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos, que sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo democrático”

Marcelo Calamante
18 de marzo de 2025

"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.