
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La falta de clases presenciales generó un gran estancamiento en las ventas y desde el sector esperan que esa realidad se pueda revertir con la vuelta de los chicos a la presencialidad. Lo que no se detuvo fue la suba de precios en los distintos artículos.
Política05 de marzo de 2021
Redacción web
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo a la vuelta de la esquina, recordar que hasta el momento los alumnos de fin de ciclo tanto séptimo grado, 5to y 6to de secundaria y escuelas técnicas continúan asistiendo a los refuerzos del ciclo lectivo 2020, mientras que el inicio del ciclo lectivo 2021, para todos los niveles se plantea, por lo menos en la provincia, para el próximo lunes 15 de marzo. Ante este panorama, librerías de la ciudad esperan con ansias poder revertir lo que sin lugar a dudas fue "un año duro para todos" y de ventas flojas debido a la falta de presencialidad en todas las escuelas.
Si bien se espera que pueda llegar a ser un año de modalidad mixta, combinando la presencialidad y la virtualidad, dueños de librerías locales esperan que la situación en el rubro se pueda ir acomodando y que en definitiva sea "productivo para todos".
Según reconoció una emprendedora del rubro, "la falta de la presencialidad se reflejó directamente en la compra de útiles escolares y materiales necesarios", aunque por otro lado y pese a la falta de los chicos en las escuelas, desde el rubro librería reconocen que los aumentos no dejaron de presentarse durante todo el transcurso del año.
A nivel nacional estiman que la canasta de útiles escolares se incrementó en un 48% interanual, muy por encima de la inflación de 2020. A menos de dos semanas para el inicio del ciclo lectivo, se espera que los padres realicen un mayor desembolso pese a las medidas que implementó el Gobierno con la puesta en marcha del programa de Precios Cuidados enfocado en la vuelta a clases.
A los efectos de contener el alza en los precios, la Secretaría de Comercio Interior presentó el programa "Vuelta al Cole con Precios Cuidados", que establece valores de referencia para la canasta escolar antes del inicio del ciclo lectivo 2021 y estará vigente hasta el 31 de marzo con una variación interanual promedio en los costos del 21%. Del acuerdo participaron más de 500 bocas de expendio, de las cuales cada una cuenta con un mínimo de 10 productos escolares a Precios Cuidados. Los artículos podrán encontrarse en las cadenas Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Cooperativa Obrera, además de los locales de Todo Moda y librerías que integran la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Los consumidores pueden encontrar más información del programa en la web www.precioscuidados.gob.ar o en la línea gratuita 0800 666 1518. También cuentan con una app en teléfonos celulares para escanear productos, corroborar precios y avisar faltantes en góndolas. Se puede descargar de manera gratuita en www.argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.