
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Finalmente el Estado local publicó en su boletín oficial, el protocolo de acción que deberán implementar. Con distancia social y con una capacidad de ocupación del 30%, este sábado se concretará el primer cumpleaños infantil en uno de los salones que logró mantenerse en pie. Cabe recordar que sólo tres sobrevivieron a la pandemia, de doce con los que contaba la ciudad.
Política24 de febrero de 2021
Redacción web
El pasado 19 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el protocolo para el regreso de la actividad de los salones infantiles de la ciudad. De la mano con la buena noticia confirmaron que este sábado 27 de febrero se llevará a cabo el primer cumpleaños en uno de los salones que logró mantenerse en pie luego de la crisis que suscitó la pandemia para todos, pero azotó fuertemente sobre este sector. La ciudad contaba con 12 salones y solo pudieron sobrevivir 3.
Para hacer posible esta realidad los representantes del sector acudieron una vez más al Concejo Municipal en busca de una solución, y en respuesta a ello, el pasado 10 de febrero en Sesión Extraordinaria el Concejo encomendó al Ejecutivo Municipal permitir el funcionamiento de salones infantiles de entretenimiento, bajo la aplicación de protocolos, los cuales se dieron a conocer por parte del Estado local, en el boletín de este mes.
CASTELLANOS por su parte dialogó con Vanesa, una de las responsables del Salón "Viva la Pepa", quien señaló "estamos re felices porque este sábado volvemos a festejar, luego de casi un año de inactividad, volvemos a festejar, estamos ansiosos como el primer día que abrimos", reconoció con mucha emoción.
"La respuesta de la gente ante esta reapertura fue muy positiva, la gente tiene muchas ganas de festejar, así que tenemos el acompañamiento de todos. Estamos renovando todo el salón desde cero, reacondicionándolo, generando espacios nuevos, juegos adaptados a los protocolos, estamos trabajando 100% para tener todo impecable para el fin de semana", explicó Vanesa.
En relación al protocolo que deberán implementar tanto para el cuidado individual como colectivo se destacan:
-Modalidad de reserva previa, garantizando el debido distanciamiento social entre los invitados, pudiendo ocuparse hasta un máximo del 30 % de la capacidad de los locales.
-Las reservas deberán asegurar intervalos de tiempo de 30 minutos entre diferentes festejos para evitar la aglomeración en espera y facilitar la limpieza y desinfección.
-Los establecimientos deberán registrar a los clientes determinando fehacientemente día y hora de permanencia. Las fichas confeccionadas para la registración de los clientes deberán ser mantenidas en custodia por el local por un plazo de treinta días.
-Los clientes deberán concurrir y utilizar adecuadamente el tapabocas, durante todo el tiempo que resulte posible.
-Las mesas deberán guardar entre sí una distancia mínima de 2 metros. Las mesas se dispondrán, como máximo, para seis (6)personas.
-Será obligatorio disponer de un recipiente con alcohol en gel o solución sanitizante sobre cada mesa para uso de los clientes y a la entrada del salón.
-Exhibir cartelería referida a las principales medidas preventivas (aseo de manos, distanciamiento social, estornudar y toser cubriendo nariz y boca, etc.)
-Mantener los espacios ventilados.
También las medidas alcanzan a los proveedores, según la normativa deberán:
-Toda persona que ingrese y permanezca debe someterse a la medición de la temperatura. De presentar síntomas que se corresponda con el coronavirus se activará el protocolo para casos sospechosos.
-La totalidad de las visitas deberán higienizarse las manos con alcohol al momento del ingreso.
-Será de uso obligatorio durante toda la jornada de trabajo el uso de barbijos y mascarilla.
-No podrá ingresar al establecimiento ningún trabajador que presente síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre, tos, dolor de garganta, etc).
-Verificar la temperatura de los trabajadores antes de ingresar al salón.
-Se deberán extremar al máximo el lavado de manos con agua y jabón líquido o jabón personal o alcohol en gel o alcohol al 70%. Esta medida debe realizarse frecuentemente (antes de empezar con las actividades diarias, de manipular utensilios y alimentos, antes y después de ir al baño, luego de tocarse la cara y al realizar cualquier otra actividad no relacionada con la comida).
-El secado de manos debe ser realizado con material descartable.
-Se recomienda que el trabajador se desempeñe en un área específica.
-El personal deberá despojarse de anillos, pulseras, relojes o cualquier otro accesorio que pueda ser un foco de contagio; desinfectar el teléfono celular a su llegada con pañuelos desinfectantes; y colocar mochilas, bolsos personales, maletas de trabajo, estuches de instrumentos, etc. en los lugares y bajo las condiciones impuestas por el Salón de Evento.
-Deberá cumplirse lo establecido en BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), en elaboración, servicio y almacenamiento de productos.
-Realizar el lavado y desinfección vajilla, mesadas de trabajo, utensilios luego de cada servicio.
-Dar estricto cumplimiento a las normas de manipulación de alimentos, para evitar que los productos desinfectantes usados en esta emergencia no afecten ni los insumos ni las preparaciones.
-Recolectar y desechar la basura o residuos producidos durante el servicio.
-Las mesas, sillas, utensilios y el piso deberán desinfectarse antes y después de que se retire cada comensal y siempre antes de que se siente uno nuevo con alcohol al 70% y/o agua con lavandina u otras soluciones desinfectantes autorizadas.
-Se utilizará únicamente servilletas descartables.
-El personal de servicio deberá sanitizarse las manos antes y después de cada manipulación de los elementos que entrega al cliente (Platos, vasos, cubiertos, etc.)
-Se deberá antes y después de cada turno asignado, realizar una minuciosa limpieza y desinfección de todos los elementos y espacios, utilizados para el cliente.
-El área recreativa de los niños estará controlada para mantener la distancia social entre ellos por personal capacitado.
-El área recreativa será de uso exclusivo de los niños, los padres deberán permanecer en el lugar asignado para el evento evitando así la circulación masiva de personas dentro del salón.
-Al finalizar el evento, deberá efectuarse la limpieza de todos los inflables y los juegos utilizados.
A efectos de lograr una adecuada desinfección y limpieza en los términos expuestos precedentemente, se sugieren las siguientes:
1- Limpieza con detergente: Preparar una solución con cantidad de detergente de uso doméstico suficiente para producir espuma y agua tibia, en o un recipiente de volumen adecuado. Sumergir un paño en la solución preparada, escurrir y friccionar las superficies a limpiar, en una sola dirección desde arriba hacia abajo, o de lado a lado, sin retroceder. Siempre desde la zona más limpia a la más sucia. La solución utilizada deberá ser descartar y remplazada por agua limpia.
Luego deberá embeber el paño en el agua limpia y enjuagar la superficie.
2- Limpieza y Desinfección con hipoclorito de sodio (lavandina). Para realizar la desinfección deberá preparar la solución de hipoclorito de sodio al 1 % v/v, embeber el paño y pasarlo por la superficie a desinfectar, preparar una solución al 1%: 50 mi. (1/2 Taza) de lavandina 5 L de agua; 100_ml. (1 Taza) de lavandina 10 L de agua.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
