REC-Rafaela-edit

Docentes reclaman un aumento salarial superior al 30%

Fue el reclamo sindical "para ganarle a la inflación" y elevar el salario inicial. El viernes y el fin de semana continuarán las conversaciones y habrá una nueva reunión la semana próxima.

19 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
Casa Gris

Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamaron al ministro de Educación, Nicolás Trotta, un aumento salarial paritario anual superior al 30 por ciento para "ganarle al proceso inflacionario" y elevar "el haber inicial" en todas las jurisdicciones del país, confirmaron las fuentes gremiales y el funcionario.

El encuentro paritario continuará formalmente la semana próxima, pero habrá conversaciones el día viernes y durante el fin de semana, aseveró Trotta en declaraciones a la prensa, quien detalló que además del aumento salarial se estudia la "mejora" del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Del encuentro, que se desarrolló bajo una modalidad mixta (presencial y por zoom), participaron dirigentes de la Ctera, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

Los referentes de los cinco sindicatos mantuvieron en los últimos días varios encuentros informales con el ministro Trotta, quien sostuvo que "no hay techo" previsto en la negociación desde el punto de vista de las autoridades.

El martes el ministro declaró que una de las intenciones del Ejecutivo al iniciar la ronda de negociaciones es repetir la experiencia de la paritaria del año pasado, en la que las discusiones a nivel nacional pudieron "encauzar los debates pendientes en algunas jurisdicciones".

Objetivos y perspectivas

La Paritaria Federal Docente fue "recuperada" por los gremios el año pasado, durante los primeros meses del mandato del presidente Alberto Fernández.

Ese primer encuentro nacional paritario de febrero de 2020, como también su continuidad en junio, julio y noviembre, permitieron garantizar un salario o ingreso mínimo de 27.500 pesos en todo el país.

Con ese punto de partida, la expectativa gremial para 2021 es superar en algunos puntos el guarismo de inflación previsto para este año y que figura en el presupuesto.

Otro de los objetivos, en el marco de la pandemia y el debate por la presencialidad es el de garantizar "las elementales y seguras condiciones de higiene y seguridad para regresar a las aulas".

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.