
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.



El Concejal Lisandro Mársico (PDP-FPCyS) conjuntamente con Nicolás Abdala, integrante de la juventud del PDP, visitaron a Verónica Geese ex Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe, con quién dialogaron sobre la actual situación de la Empresa Provincial de la Energía.
A partir de dicha entrevista Mársico y Abdala trabajaron sobre un Proyecto de Resolución, que fue ingresado al Concejo Municipal mediante el cual se solicita a la EPE que explicite si se llevaron a cabo inversiones y en caso afirmativo detallarlas, para la Cuidad de Rafaela, con los fondos generados a partir del no pago a CAMMESA, por la compra de energía.
“CAMMESA, es una empresa mixta que compra energía a los generadores y la vende a los distribuidores y también en el sistema eléctrico hace de nexo y amortiguador entre generadoras, transportistas y distribuidoras. Por lo tanto nuestra Empresa Provincial (distribuidora) le compra a CAMMESA la energía que consumen 1.350.000 usuarios en la Provincia de Santa Fe” explicó Nicolás Abdala.
“Actualmente la Empresa Provincial de la Energía adeuda a CAMMESA $ 15.356 millones, siendo de las distribuidoras provinciales la mayor deudora, siendo que en Diciembre de 2019, la EPE, no registraba deuda exigible con la Compañía, según consta en el informe de la Auditoría General de la Nación”, informó el Concejal Mársico.
“Ante la voluminosa deuda que existe actualmente, es importante conocer en que se invirtieron o que destino tuvieron, esos fondos que en principio debieron ser utilizados para abonar la energía que se compra a la Compañía y que son aportados por todos los usuarios de la Provincia, al momento de abonar su tarifa por el consumo de energía” dijo Abdala.
“Si bien, actualmente a partir de Septiembre del 2020 la Empresa comenzó a pagar por la energía que compra, queda por cancelar la deuda citada precedentemente” finalizó el edil pedepista.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.