
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Será este miércoles 17 de febrero y con la aplicación estricta de los protocolos sanitarios que garantizarán una vuelta a clases segura para los niños y las niñas.
Política15 de febrero de 2021
Redacción web
Desde este miércoles 17 de febrero, los jardines municipales habilitarán sus ingresos para la presencia en las aulas de niños y niñas de 45 días a 4 años de edad que ya forman parte de ellos desde el año 2020.
El anuncio ya fue realizado hace unos días por el intendente Luis Castellano y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
Para que ello se concrete, los equipos del municipio trabajaron durante varios meses en pos de elaborar un detallado protocolo que será puesto en práctica por el personal dispuesto en cada entidad educativa.
En ese sentido, las medidas sanitarias regirán tanto para docentes, no docentes, niños y niñas desde el acceso a cada jardín, durante su permanencia y a la salida.
Se trabajó en una vuelta segura con la implementación de “burbujas” y alternancia semanal en la asistencia, asegurando las colaciones dentro de cada sala para los chicos.
El retorno de las actividades presenciales en los cuatro jardines es un paso adelante que realiza un Estado local que viene trabajando, con todos los cuidados necesarios, brindando acompañamiento a través de distintos programas locales (Inclusión Educativa, Seguila!, Seguila Igual!, Vuelvo a Estudiar) y el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe con Verano Activo.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.