
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
El país rompió una nueva barrera tras informar otras 155 víctimas fatales. Además, el Ministerio de Salud reportó 7.151 nuevos casos positivos.
13 de febrero de 2021Argentina rompió una nueva barrera relacionada al Coronavirus. Con otras 155 muertes reportadas este viernes, el país alcanzó los 50.029 fallecidos por la enfermedad. Así, se convirtió en la 13ª nación en superar las 50 mil víctimas fatales.
Por encima de Argentina, en cantidad de muertes sólo se ubican Estados Unidos, Brasil, México, India, Reino Unido, Italia, Francia, Rusia, Alemania, España, Irán y Colombia.
De los últimos fallecidos registrados (89 hombres, 65 mujeres y una persona de la cual no se precisó el sexo), 82 residían en la provincia de Buenos Aires, 23 en Santa Fe; nueve en Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires (CABA); ocho en Neuquén; cinco en Córdoba y Entre Ríos; dos en Corrientes, Mendoza, Misiones y Río Negro; y uno en Chaco, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El índice de letalidad -es decir el porcentaje de contagiados que terminan falleciendo- es de 2,4%.
Además, el Ministerio de Salud de la Nación informó 7.151 nuevos casos positivos, que ya trepan a 2.015.496 desde la detección del primer infectado en el país, a principios de marzo pasado.
Como ya es habitual, la provincia de Buenos Aires volvió a ser el distrito con más positivos al informar 3.207 casos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires (812), Córdoba (649), Santa Fe (330) y Neuquén (310).
Luego se ubicaron Chubut (232), Tucumán (199), Entre Ríos (169), Río Negro (155), Mendoza (144), Catamarca (122), Santa Cruz (121), Chaco (119) y Misiones (105).
Completaron el parte Salta (91), La Pampa (71), Corrientes (56), Santiago del Estero (52), Tierra del Fuego (47), Jujuy (35), La Rioja (29), Formosa (25) y San Luis (10).
De las 151.307 personas que se encuentran cursando la enfermedad, 3.538 permanecen internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), cuyo nivel de ocupación es de 59,8% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 54,6% en el resto del país.
En las últimas horas fueron hechos 49.074 testeos, con una positividad del 14,5%. Desde el inicio del brote se realizaron 6.739.079 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Por su parte, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que se espera una segunda ola de contagios "para mayo", aunque destacó que, en ese mes, está previsto tener "un buen porcentaje de vacunados que sean (personas de) factores de riesgo".
"No estamos en una segunda ola, yo espero que la segunda ola fuerte se establezca para mayo, analizando lo que ha sucedido en otros países. Pero me preocupa que marzo y abril, con actividades sociales que el año pasado no estaban, podrían emular las condiciones de diciembre", afirmó.
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la presentación del proyecto “¡Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe!”.