
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Los jardines maternales ultiman detalles en los protocolos y mantienen reuniones con los padres para conocer en profundidad el nuevo funcionamiento. La directora del jardín Municipal N° 2, Magdalena Bruno, contó algunos detalles.
Política10 de febrero de 2021Al igual que el transporte urbano, los jardines municipales regresarán este miércoles 17 de febrero, con una nueva modalidad y con nuevas tareas por parte de los docentes y de los más chiquitos.
Durante esta semana, se están realizando entrevistas con las familias de los niños que se reinscribieron para comentarles cómo va a ser la nueva modalidad, las nuevas mecánicas de funcionamiento y la vuelta escalonada a la presencialidad.
Un regreso mixto, en donde los cupos se van a limitar a la mitad de la capacidad total que se permite por sala, para alternar días de presencialidad en la misma semana y ésto permita mantener la misma cantidad de niños que se tenía en el nivel inicial.
Vale mencionar que los criterios que prevalecen y que se utilizaron para el regreso son los sanitarios, más que los pedagógicos. Los grupos existentes se van a dividir en dos, teniendo una semana de alternancia cada uno, ya que si se llegara a producir un contagio únicamente se tiene que aislar la burbuja a la que pertenecía.
Las autoridades provinciales, tanto de la educación como la salud, estuvieron trabajando desde la segunda mitad del año pasado en la readecuación de los sistemas de ventilación, en los espacios de circulación y en la señalética interna. Además, se irá reduciendo 15 minutos entre el fin del turno mañana y el inicio de turno tarde para realizar adecuadamente la sanitización del lugar correctamente.
Recordemos que en todo este tiempo se realizaban visitas para acercarle contenido, para ver cómo estaban los chicos junto a sus familias, para tener un panorama.
Cabe mencionar que los niños van a estar acompañados por uno de los padres o tutor, que no podrán ingresar al salón o a el aula. Para eso, en todos los jardines se van a marcar en las veredas, las distancias correspondientes como para que los adultos esperen. Allí se le tomará la temperatura a los chicos para que puedan ingresar. Además, los horarios serán acotados, de 7,30 a 8 horas y luego, como horario máximo, retirarlo a las 12,30, siempre dependiendo del horario de trabajo de los padres. Por la tarde, funcionarán de 13,30 a 17,30 (horarios de ingresos mínimos y máximos). A diferencia de otros años, no se llevará a cabo la jornada completa, sino que será sólo turno mañana y turno tarde. No habrá almuerzos, pero sí se brindará el desayuno, y la merienda, como un refrigerio a los chiquitos.
En diálogo con Radio Universidad Castellanos, Ana Maine, directora del Jardín Municipal N° 2, Magdalena Bruno, dijo que "si bien sabemos que todos los chicos son chiquitos, y que hay muchas cuestiones del protocolo que no van a acatar. Uno puede llegar a hacer lo imposible para que se haga lo mejor posible", estableció la docente y añadió que "la presencialidad, en lo que es el jardín maternal, estará dado en distintas condiciones. El chico se cae, se golpea, pide ayuda, necesita que estemos con ellos. Lo mismo pasará con los bebés, que los tenemos que tener upa, darle la mamadera... Si bien vamos a hacer todo lo posible, habrá cuestiones afectivas y de contacto que no vamos a poder evitar y eso lo tenemos en claro", sostuvo Maine.
Según pudo saber este medio, no se tuvieron que llevar a cabo modificaciones en ninguno de los jardines municipales, ya que en realidad se toma un parámetro de 4 metros cuadrados por niño y las instalaciones cumplen los requisitos. "No se tuvieron que hacer modificaciones y al tener el grupo por la mitad, vamos a tener en una mesita a dos chicos, por lo que ese distanciamiento se dará en forma natural, lo mismo con los baños. Al ser más acotada la burbuja, nos ayudó a no hacer algún tipo de modificaciones", completó la titular del jardín Municipal N°2.
Recordemos que los elementos de higiene y sanitización, los jardines le pedirán a cada niño un alcohol en gel. Igualmente los lugares estarán equipados con los elementos, sobre todo también para los docentes.
A modo de cierre, Maine dijo que "vamos a tratar de llevar a cabo un año normal, dentro de lo que se pueda. Con actividades programadas y esperemos que a mitad de año podamos unir todos los grupos y volver a la normalidad absoluta. Será el día a día", completó.
Las directivas de los cuatro jardines municipales que funcionan en la ciudad, junto a la secretaria de Educación del Municipio, Mariana Andereggen, trabajaron en la elaboración de un protocolo orientado a garantizar condiciones sanitarias adecuadas al contexto actual, para el desarrollo de clases presenciales. En el marco de la alternancia, cada sala será dividida en dos grupos y cada grupo asistirá al jardín durante una semana. La semana presencial se irá repitiendo de manera alternada entre ambos grupos, permitiendo así una distribución de los espacios más acordes a las necesidades de distanciamiento.
Por tal motivo, cada uno de los jardines se encuentra acondicionando sus instalaciones para facilitar la ampliación de los espacios disponibles en las salas, incluyendo para ésto lugares que originalmente estaban pensando para el desarrollo de otras actividades, como comedores o salones de usos múltiples.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
La Crema se presenta este domingo, 15hs, por la fecha 14 de la zona 4 del Federal A.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.